Desde que se decretó el aislamiento social en Colombia como consecuencia de la propagación del Covid-19 y contempló el efecto que podría tener en la economía, las entidades financieras y el Gobierno Nacional tomaron varias medidas para mitigar este impacto.
Debido a esta pandemia la economía del país en general sufre pérdidas incalculables, esto obligó que los bancos y en general las entidades financieras ofrecieran mecanismos para que sus clientes pudieran acogerse en tiempos de crisis.
¿Ya conoces cuáles son los alivios y a qué productos aplica? Aquí te contamos…
Plazos de gracia para el pago de sus deudas, líneas de crédito para atender necesidades en condiciones especiales, refinanciación de créditos y hasta la extensión de los plazos de los saldos en las tarjetas de crédito hasta por 48 meses, hacen parte de los anuncios que algunas entidades están haciendo en medio de esta difícil coyuntura para el país en general.
Estas medidas de emergencia están aprobadas por la superintendencia financiera y entre otras cosas los cambios en las condiciones iniciales del crédito no tendrán efecto en la calificación del deudor en centrales de riesgo. El ente de vigilancia agregó, además, que esa redefinición de las condiciones de los préstamos aplica para créditos comerciales, microcréditos, consumo e hipotecarios, sin limitación del número de obligaciones. No obstante, dijo que las entidades financieras deberán evaluar caso a caso las mejores condiciones que permitan darles viabilidad financiera a los deudores.
Los alivios permiten aplazar desde dos hasta seis meses, si se trata de un crédito hipotecario y de dos a cuatro cuotas crédito de libre destino y vehículos. Las tarjetas de crédito son las que hasta ahora no permiten posponer el pago sino que tienen la posibilidad de colocar el saldo de la deuda a más tiempo para reducir el valor del pago mínimo, los plazos están inclusive hasta 48 meses.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.