El acuerdo de paz 2016 logro reducir el conflicto armado que ha tenido desde la mitad del siglo XX y aun asi ha dejado muchas victimas de muertes, violaciones sexuales, desplazados y desaparecidos. Colombia es un punto clave de guerra y donde se ha infligido el DIH ya que no se tienen presente la proteccion adecuada a los civiles. La primera vez que se practico el DIH en Colombia fue en 1820, cuando Simon Bolivar y Pablo Morillo pactaron una regularizacion de la guerra en el tratado de Armisticio, donde se pedia que se respetaran a los prisioneros de guerra, no combatientes, enfermos y heridos. En 1863, el estado cfeo el derecho de gentes que es respetar las religiones y gracias a todo lo anterior, se expidió un codigo militar que incluia normas muy parecidas a las funciones de hoy en dia del DIH. Tambien, en la Constitucion de 1886, se creo el Estado de Sitio en el pais.
En 1948, el asesinato de Jorge Eliecer Gaitan marcó aun mas las diferencias netre conservadores y liberales, lo cual dejo mas muertos y desplazados. En 1958, se pudo cesar un poco a la violencia bipartidistas por la creacion del Frente Nacional. Luego, se formaron grupos guerrilleros, pero estos fueron combatidos con paramilitares y autodefensas, por este motivo reaparecio la preocupacion para volver a tomar medidas sobre la guerra, entonces en 1960 Colombia firmo los 4 convenios de Ginebra. Hoy en dia el DIH hace mayor presencia en lesgilacion, ya que esta el articulo 214 en la Constitucion, que nos habla solo el respeto del DIH. Hay componentes especificos para la proteccion del DIH como el Titulo II del codigo Penal colombiano del 2000 y el Codigo Militar del 2010.
Parece ser que en Colombia legalmente han estado con la normativa del DIH, pero superficialmente, porque aca nos habla de años y años que estan estos conflictos armados y lo peor de todo es que los afectados son las comunidades y con ello los habitantes, tantas veces en la historia de Colombia y actualmente se sigue quebrantando alguna de las leyes y normas del DIH y aun asi no hay ninguna represalia. Claro, como no somos una potencia mundial, ni se tiene casi en cuenta, ahi se refleja la hipocresia de gobiernos y oganizaciones. Si el DIH se cumpliera en su totalidad mucho de los campesinos y demas personas podrian tener una verdadera paz y sus principales preocupaciones no serian si el dia de mañana seran parte de un grupo armado, desplazados o muertos. Ultimamente si se ha calmado en cierta parte las guerras y se espera que vayamos mejorando, que tanto el gobierno como los grupos armados ilegales tengan en cuenta el Derecho Internacional Humanitario cuando tengan los respectivos conflictos, para que todo sea de una manera justa y si no es asi que la Corte Penal Internacional se encargue, pero que no sea ignorados estos actos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.