El día de hoy agosto 14 del 2020, la cámara de representantes elegirá al próximo defensor del pueblo, lo que se traduce como aquel que es el próximo garante de los derechos humanos en la población colombiana. El problema ante este suceso, es que el próximo representante que está por venir, recibe un país el cual está en un gran problema debido a la situación actual de la pandemia y confinamiento gracias al covid-19.
Si en Colombia la situación de los derechos humanos antes de los problemas de la pandemia era drástica, hoy en día gracias a esta pandemia trae consigo grandes problemáticas que generan emergencias sanitarias, las cuales ponen a prueba a el país colombiano. No son solo estos problemas sanitarios aquellos que afectan a Colombia, sino que también aún existen conflictos de violencia en diferentes contextos y contra varios grupos colombianos, siendo los más vulnerados aquellos que sufren más debido a estos dos grandes factores, ya que estos grupos padecen de barreras de salud, soberanía alimentaria y a su vez a el acceso a la justicia. En este desafío no es algo lo cual se pueda arreglar y superar de la noche a la mañana, lo que será un gran problema para el representante y defensor de los derechos humanos en Colombia.
Debido a todas estas polémicas, la defensoría es uno de los grandes avances que se cree que se alcanzaron gracias a la famosa constitución del 91, la cual hace presencia en 38 regiones del país y que tiene cobertura alrededor de Colombia. El presupuesto anual de esta defensoría supera el medio billón de pesos, para este año se tiene previsto usar la cantidad de $600.000 millones para todos aquellos problemas y factores que está enfrentando el país hoy día. La tarea de esta defensoría, es la de advertir las violaciones de los derechos humanos en la población colombiana, así a su vez como la infracción al derecho internacional humanitario, también tiene como propósito atender ante todo tipo de solicitudes por amenazas de los derechos humanos, garantizando la protección y seguridad de la población colombiana, así también como la tarea de velar por una sociedad más democrática, tolerante y pacífica.
Acerca de la problemática producida por el Covid-19, la defensoría planteo los retos que están por venir, sobre todo en los temas de salud, el cual es el segundo derecho más pronunciado en las tutelas en Colombia. Según algunas identidades, dicen que el covid-19 afecto en gran medida a las limitaciones que tiene el sistema frente a la capacidad de repuesta y oferta sobre la salud, a esto se le agrega la necesidad de fortalecer la parte de la salud pública. A parte de esto, se agrega la evidencia que existe una ausencia en los canales de interacción entre la EPS y la IPS.
IFORMACIÓN SACADA DE:
https://www.elespectador.com/noticias/politica/el-defensor-del-pueblo-de-la-pospandemia/
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.