Considero estos dos conceptos, sociedad aumentada e hiperconectividad para hacer algunos cuestionamientos, primeramente a mí misma, y después a los lectores de este post. ¿Estamos conscientes de esta realidad? ¿Nos queda claro que esta era digital que vivimos implica grandes potencialidades pero también innumerables riesgos? ¿Es la ciudadanía digital opcional? ¿Cuál es nuestra responsabilidad de cara a esta realidad?
Reporte TIC WEF 2016
Acudir a informes y estudios a nivel internacional nos permite revisar algunos criterios y establecer una plataforma con la cual podemos evaluarnos como país, como sociedad y como personas en cuanto a nuestra actuación en esta era digital. El informe global de tecnologías de la información del Foro Económico Mundial del 2016, analiza 53 indicadores que conforman el NRI (National Readiness Index). El resultado de este estudio nos permite identificar áreas específicas sobre las cuales debemos trabajar para obtener los mayores beneficios de las tecnologías de la información y comunicación.
Es importante mencionar que conceptos como “la brecha digital” eran anteriormente temas de gobierno con respecto a la conectividad. Pero ahora que algunos obstáculos en este sentido han sido superados gracias a los adelantos tecnológicos, ha surgido, por llamarla de alguna manera “otra brecha digital” que tiene que ver con el uso y la calidad de uso de la tecnología.
Según el estudio mencionado, México se encuentra en el lugar 69 en el NRI; abajo de Chile (38), Uruguay (46), Costa Rica (49), Panamá (51) y Colombia (64). Esto indica que aún nos falta mucho para alcanzar los niveles de competitividad que se requieren para enfrentar los desafíos que se presentan en el entorno actual.
Pero esta clasificación, no debe desalentarnos. Por el contrario, nos debe llevar a reflexionar en lo que podemos hacer en los distintos roles que desempeñamos al interior de nuestra sociedad. Si somos padres, hijos, maestros, estudiantes, empresarios, amas de casa o cualquier otro rol en este entramado social, tenemos al alcance la posibilidad de prepararnos. Los adelantos tecnológicos se dan en un ritmo que en ocasiones superan nuestra capacidad de mantenernos actualizados pero es nuestro derecho y a la vez nuestra obligación actuar dentro de nuestras posibilidades para tratar de hacerlo. Es importante mencionar que debe existir intencionalidad en esto para lograr resultados favorables.
En la actualidad, existe un debate importante sobre los términos nativo e inmigrante digital. Estos, acuñados en 2001 por Marc Prensky, sirvieron en su momento como una aproximación para explicar la realidad que se estaba viviendo. Sin embargo, mi opinión es que ahora ya no nos hacen bien. Ahora, no debemos cuestionarnos si somos nativos o inmigrantes digitales sino tratar de hacer una inmersión progresiva al planteamiento de Dolors Reig conocido como TIC-TAC-TEP: tecnologías de la información y comunicación, del aprendizaje y el conocimiento y del empoderamiento y la participación. He dedicado algunas ideas en este sentido en el post de Infotecarios con el título Inmersión al Entorno Tecnológico en la Eduación.
Para los padres de familia, maestros, y cualquier persona involucrada en la noble y nada fácil tarea de la formación de personas, no debemos perder de vista que sigue recayendo sobre nosotros, la responsabilidad y por supuesto el privilegio de guiar a las siguientes generaciones para ser los ciudadanos digitales que nuestra sociedad requiere: ciudadanos concientes de nuestros derechos y respetuosos de nuestras obligaciones; ciudadanos integrados a esta realidad llamada la era digital.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.