Economía digital - ¿Qué es la economía digital?
 
icono de búsqueda de contenidos

Economía digital - ¿Qué es la economía digital?

Conceptos claves y guías que deberías conocer de la economía digital.

Harry Stevens | 13 jul 2020

Es una nueva forma de producción y consumo que emerge con la introducción de las tecnologías de internet y que afecta no sólo a la economía sino también a la sociedad.

Infórmate sobre la digitalización de los negocios en nuestra Guía para autónomos y pequeñas empresas.

Fue en los años noventa del pasado siglo cuando se empezó a emplear el término de "economía digital" para referirse a la manera en que internet afecta a los negocios.

Desde entonces y, especialmente, desde comienzos del siglo XXI, la eclosión de internet y todos los negocios derivados de él (e-commercebig datainteligencia artificial, redes sociales, etc.) han ido ocupando un lugar preeminente no solo en la economía, sino también en la sociedad.

La economía digital ha emergido en paralelo con la digitalización de la economía, en el sentido de cómo las nuevas tecnologías de internet han transformado la forma de organizar los negocios y el empleo, establecer nuevos modelos y crear nuevos productos y servicios.

En consecuencia, la fuerte influencia de la economía digital ha transformado los estilos de vida de la sociedad así como la forma de comunicarse.

Componentes de la economía digital

La economía digital se compone fundamentalmente de tres partes:

  • La infrasestructura (hardwares, softwares, capital humano, etc.).
  • e-business, es decir, cómo la tecnología digital influye en el proceso de los negocios.
  • e-commerce, referido al comercio electrónico o compraventa de bienes y servicios por internet.

Esta división, no obstante, se vuelve más compleja a medida que las tecnologías de internet avanzan, como demuestran las redes sociales, los motores de búsqueda o la inteligencia artificial.

Modelos de negocio en la economía digital

La economía digital ha dado lugar a la emergencia de nuevos modelos de negocio. Aunque muchos de estos modelos guardan paralelismos con los negocios tradicionales, los avances en las tecnologías de internet han acelerado la escala y las distancias en que tienen lugar.

Ejemplos de nuevos modelos de negocio son los siguientes:

  • El comercio electrónico.
  • Servicios de pago como los pagos online.
  • App stores (iTunes, Google Play, etc.).
  • Publicidad online.
  • Cloud computing o computación en la nube como los programas de facturación online.
  • P2P. Plataformas de intercambio entre particulares.
  • E-learning.

Esta lista no es exhaustiva. Tan solo muestra la dirección principal que han cobrado los nuevos modelos de negocio desde la irrupción de las nuevas tecnologías de la información.

Oportunidades y desafíos de la economía digital

Sobre las oportunidades de la economía digital hoy en día ya nada se discute: nuevas formas de negocio, nuevos productos y servicios, nuevas formas de empleo, nuevos oficios, etc.

No obstante, estas oportunidades también tienen aparejadas ciertos desafíos que afecta a toda la sociedad. El premio Nobel de Economía Jean Tirole, en su libro Economía del bien común, destaca las siguientes:

  • La confianza en el ecosistema digital. Hay demasiada oferta e información y los usuarios necesitan confiar en recomendaciones.
  • El uso de los datos personales - que son una gran baza para el poder económico y político - y el derecho de propiedad de estos.
  • El sistema de seguro médico basado en la solidaridad.
  • El empleo y su organización. Se destruyen empleos tradicionales y emergen nuevos oficios. Esto también afecta a la forma de organizar la vida laboral (mayor flexibilidad, nuevas formas de contratación o colaboración, etc.).
  • La fiscalidad tanto a nivel nacional (las plataformas P2P como Airbnb) como internacional (internet no tiene fronteras, por lo que hay que fijar dónde tiene lugar la actividad para gravarla).

Como dice el economista Tirole, la economía digital y la digitalización de la economía son una magnífica oportundiad para nuestra sociedad, pero también introduce nuevos peligros y amplía otros.

Sea como fuere, la sociedad del futuro, más que cualquier sociedad de otro tiempo, tendrá que afrontar los desafíos producidos por los grandes cambios ejecutados de forma acelerada.

Y con un desafío aun mayor: sin perder las conquistas sociales y de bienestar alcanzadas en el siglo XX.

Temas relacionados:

economía digital

bienestar

habilidad

actualidad

innovaciones

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


Informativo

publicada el ( 14 jul 2020 ) por Miranda
Pienso que brinda muy buena e interesante información


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/