Los 10 Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) más usados
El rincón del Internet
El rincón del Internet 
icono de búsqueda de contenidos

Los 10 Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) más usados

El mundo educativo, al igual que otros sectores, también se ha adaptado al entorno digital. La Transformación Digital en el sector de la educación es una realidad presente desde hace años. Con la creación de plataformas e-learning, la educación está al alcance de cualquier persona con Internet.

COMUNICAWEB | 9 jun 2020


1. Moodle

https://moodle.org/

En primer lugar, hay que hablar de Moodle, la plataforma de LMS con código abierto más conocida y utilizada. Se trata de la plataforma con más prestigio a nivel mundial, siendo escogida tanto por universidades como por centros de formación o empresas.
El número de usuarios de Moodle a nivel mundial alcanza a día de hoy los 79 millones de usuarios, dato más que suficiente para justificar que sea una de las plataformas e-learning con más fama a nivel mundial.

La mayor ventaja de Moodle es su interfaz sencilla que hace de esta plataforma un sistema de fácil aprendizaje, tanto para docentes como para alumnos.

Accede a la demo de Moodle

2. Canvas LMS

https://www.canvaslms.com/

Lo que diferencia a Canvas de otros LMS de código abierto es que este funciona 100% en la nube, es decir, no hace falta alojarlo en ningún servidor.

Canvas funciona de una forma muy visual e intuitiva. Dispone de una versión más enfocada al sector empresarial, Canvas Network, y, una opción gratuita para profesores.

Guía de Canvas

3. Chamilo LMS

https://chamilo.org/es/  

En la web de Chamilo, ellos mismos destacan la cantidad de empresas que usan su plataforma para la formación. El proyecto Chamilo, nace en 2010 de la mano de la homónima asociación sin ánimo de lucro.

A pesar de su corta vida, Chamilo está presente en más del 80% de paises del mundo, con el fin de acercar la educación a países en vías de desarrollo.

Chamilo es una plataforma e-learning que, al igual que Moodle, también dispone de una interfaz sencilla y fácil de usar.

Descargar Demo Chamilo LMS

4. Sakai

https://www.sakaiproject.org/ 

Sakai es una plataforma LMS, que surge del Proyecto Sakai, creado entre varias universidades americanas, con el fin de ofrecer otra alternativa de plataforma E-learning con código abierto como Moodle.

A día de hoy ya lo usan más de 100 universidades, algunas de ellas españolas, como la Universidad Complutense de Madrid o la Politécnica de Valencia.

Descargar Demo Sakai LMS

5. LMS de Wordpress plugin, LearnPress

Si tu web está desarrollada con WordPress, esto no tiene porqué ser un problema para crear tu plataforma e-learning. En WordPress puedes instalar un plugin que convertirá tu web en una plataforma para el aprendizaje, existen muchos tipos de plugins y multitud de posibilidades: LearnDashGood LMSLearnPress, etc.

Nosotros te aconsejamos LearnPress ya que puedes  descargarlo desde la propia web de Wordpress, y es fácil de usar. En otro post hablaremos de los plugins LSM para Wodpress.

Sistemas de Gestión de Aprendizaje, que no son de código libre (LMS Comerciales)

6. Blackboard LMS

Acceso a la web en español

Tipo de pago: pago por licencia.

La compañía de software que creó Blackboard Learn, fue fundada en 1997. Lo que hace que, con sus años de experiencia, Blackboard sea la más prestigiosa y mejores plataformas de LMS (de categoría comercial, es decir, que no está diseñada con código libre).

Blackboard Learn es una plataforma e-learning que usan multitud de universidades de gran renombre. Aunque también ofrecen soluciones para educación primaria, formaciones complementarias en empresas, sector público...

Dispone de diferentes tipos de plataformas virtuales, Blackboard Learn, Blackboard Collaborate, Blackboard Connect, Blackboard Mobile y Blackboard Analytics.

7. eDucativa.

http://www.educativa.com/campus/

Tipo de pago: bajo solicitud de presupuesto.
 

En eDucativa, ofrecen una plataforma sencilla para gestionar cursos a través de internet. Sus servicios los utilizan todo tipo de empresas e instituciones, no sólo escuelas y universidades.

Se trata de una alternativa de LMS comercial bastante accesible. La web está en español y tienen su soporte de atención en España, lo cual resulta muy ventajoso para cualquier consulta o duda que pueda surgir al respecto.

8. FirstClass

Tipo de pago: pago por uso.
 

Es una plataforma de e-learning, ofrecida por la empresa Open Text. No es necesaria la instalación en el servidor, puede utilizarse en la nube y se adapta a todo tipo de dispositivos.

Se usa tanto en entornos educativos como corporativos. Está pensada para profesionales por su coste y las características técnicas que requiere.

9. Saba

https://www.saba.com/us/

Tipo de pago: no disponible,  hay que solicitar presupuesto.

Concretamente, Saba Learning Suite, es el nombre de esta plataforma de e-learning, específica para el desarrollo de actividades de aprendizaje en la web. Sólo se puede usar bajo licencia.

Se trata de una plataforma LMS muy completa que permite realizar un seguimiento de aprendizaje, con el fin de ayudar al alumno, mejorar los programas con un seguimiento personal, utilizar encuestas, facilitar evaluaciones, etc.

Puedes descargar la demo aquí.

10. NEO LMS

https://www.neolms.com/

Tipo de pago: pago por uso.  

NEO es la nueva versión de EDU 2.0.

NEO LMS está pensada para todo tipo de público y de sectores educativos. La plataforma es usada desde estudiantes de educación primaria, hasta por universitarios. Es muy sencilla de usar, no requiere de instalación, ni de conocimientos de programación.

Aquí puedes ver sus posibilidades de suscripciones
 

Google Classroom

Existe una alternativa a estas 10 plataformas elearning que trabaja en la nube, es Google Clasroom. 

Está dentro de G Suite for Education, es gratuita y la pueden usar centros de formación, usuarios particulares que posean cuentas de Gmail  u organizaciones sin ánimo de lucro.

Se diferencian cuatro perfiles en Classroom: profesores, alumnos, tutores y administradores cada uno con diferentes permisos o tipos de funciones. Por ejemplo el profesor puede  crear y gestionar clases, tareas y notas y los tutores recibir un resumen del trabajo de los alumnos por correo electrónico.

Se puede usar en la versión web, siendo compatible con los principales navegadores o mediante las aplicaciones móviles para Android e IOS®.

Temas relacionados:

e-learning

estado de emergencia

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/