La investigadora Susan Holtzman, del Departamento de Psicología de la Universidad de British Columbia, publicó un estudio en la revista Computers in Human Behaviour sobre la diferencia emocional entre los insultos y críticas en persona y a través de apps de mensajería.
El trabajo de Holtzman consistió en dividir 172 personas de entre 18 y 25 años en tres grupos de prueba: los que recibieron críticas en persona, aquellos que las recibieron a través de mensaje de texto y el grupo de control.
Los resultados concluyeron que no hay diferencia sobre las sensaciones negativas que las personas tengan contra el emisor de los insultos o críticas, sea en persona o vía Internet. Lo que sí varía es en el impacto emocional.
“Aquellos con un bajo nivel de atención mental informaron de una mayor sensación de sentimientos heridos cuando se les criticó a través de mensajes (…) Esto podría ser una evidencia preliminar de que la atención plena podría cumplir una función protectora al recibir críticas a través de la mensajería móvil”, afirmó Holtzman.
“Estos hallazgos también son importantes a la luz de la evidencia emergente de que los esfuerzos para hacer las paces a través de la comunicación digital pueden ser menos efectivos que la comunicación en persona para fomentar el afecto positivo y la vinculación”, agregó.
Sucede que WhatsApp es una aplicación en la que no prestamos atención plena al emisor, porque no hay un contacto visual como para interpretar mejor los insultos o críticas. Es decir, no hay referencias a nivel de experiencia entre una y otra persona como sucede en las conversaciones comunes y corrientes en el plano de la realidad.
Entonces, resulta entendible que los mensajes hirientes por WhatsApps hagan más daño, porque el receptor desconoce la situación del emisor al no poder evaluar mediante sus gestos la intencionalidad y el tono de sus palabras.
¿Qué hago para evitar esta situación? Holtzman recomienda “hacer una estimación basándose en el comportamiento anterior de la persona y en su relación con él”. Eso, o bien hacer una videollamada para que tus insultos y críticas sean mejor evaluados por el receptor.
Si al menos dirás cosas hirientes, pues que sea de cara a cara-virtual-vía-skype.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.