Teletrabajo
CIUDADANIA DIGITAL
CIUDADANIA DIGITAL 
icono de búsqueda de contenidos

Teletrabajo

El teletrabajo es un sistema laboral en el cual el trabajador desempeña una actividad sin la necesidad de presentarse físicamente en un lugar de trabajo.

Enciclopedia Económica | 0 0

¿Qué es el teletrabajo?

El teletrabajo, también conocido como trabajo remoto, es un sistema laboral en el cual el trabajador desempeña una actividad sin la necesidad de presentarse físicamente en un lugar de trabajo.

Este tipo de organización de trabajo a distancia es posible debido al procesamiento electrónico, y la utilización de telecomunicaciones, que permiten compartir información y desarrollar una buena comunicación entre la empresa y el trabajador.

Tipos de teletrabajo

Existen 3 tipos de teletrabajo:

  • Domiciliario: aquel trabajo que es realizado desde la casa o el domicilio del empleado.
  • Móvil: cuando el empleado trabaja algunos días desde su domicilio y otros desde la oficina.
  • Telecentro: cuando la institución o empresa destina una oficina para que los empleados desarrollen determinado tipo de actividades, fuera de la oficina central.

Ventajas y desventajas del teletrabajo

Ventajas

Las principales ventajas del teletrabajo son las siguientes:

  • El trabajador cuenta con autonomía laboral, ya que puede elegir el tiempo y la energía que dispone al trabajo cada día.
  • Ahorro de tiempo y dinero al no haber desplazamiento del domicilio al trabajo, lo cual es importante sobre todo en grandes ciudades, donde trasladarse al sitio de trabajo consume varias horas y dinero.
  • La opinión del trabajador sobre la empresa mejora, ya que esta le ofrece mayor disponibilidad de tiempo.
  • La productividad laboral aumenta a partir de la mejora del estado de ánimo del empleado.
  • La empresa reduce costos de servicios tales como electricidad, equipos informáticos, calefacción y otros gastos del trabajo presencial.
  • Permite que las personas con algún tipo de discapacidad física puedan disfrutar mejor del trabajo.
  • La empresa logra atraer el mayor talento, contando con empleados que por alguna circunstancia no pueden o no quieren trabajar presencialmente.

Desventajas

Las principales desventajas del teletrabajo son las siguientes:

  • Si el empleado no posee suficiente organización, el trabajo se puede volver tedioso al no haber un lugar ni horario determinado para desarrollar las actividades.
  • El rendimiento laboral puede descender, según el control que haya sobre el trabajo y las actividades que se realicen.
  • El empleado se identifica menos con la empresa o se siente ajeno al equipo por trabajar a distancia.
  • El empleado debe realizar los gastos de electricidad, calefacción o equipos que necesite para trabajar.

Importancia del teletrabajo

El teletrabajo se ha convertido en una forma laboral muy relevante en empresas, debido a que permite que los trabajadores equilibren sus tareas personales y profesionales haciendo uso de las tecnologías innovadoras.

Además, este sistema de trabajo reduce los costos de oficina de las organizaciones, colaborando de esta manera con su economía.

Por otro lado, se ha demostrado que en la mayoría de los casos, el teletrabajo permite maximizar el rendimiento del empleado y mejorar su calidad de vida.

Ejemplos del teletrabajo

A continuación se proponen algunos ejemplos comunes de teletrabajo:

  • Los programadores no suelen necesitar estar presentes en una oficina central para trabajar, por lo que el teletrabajo se practica mucho en esta actividad.
  • Los agentes de seguro no suelen trabajar en las oficinas de la empresa, por lo que implementan el teletrabajo.
  • Los redactores o traductores suelen trabajar de forma remota.
  • Muchos vendedores que desarrollan sus actividades en internet realizan teletrabajo.

Temas relacionados:

el teletrabajo

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/