¿Cómo nos afecta el uso excesivo de los aparatos electrónicos?
El ciudadano Informado
El ciudadano Informado 
icono de búsqueda de contenidos

¿Cómo nos afecta el uso excesivo de los aparatos electrónicos?

En cómo te afecta a ti y al entorno el abuso de estas tecnologías y cómo disminuir su uso paulatinamente.

Isabella Pascua M | 14 may 2020

 

 

Desde hace tiempo es muy común el constante uso de los aparatos electrónicos, pero esta situación se ha afianzado debido al hecho de que los estudiantes, la gente que trabaja y en general, la mayoría de las personas está haciendo todo por internet a raíz confinamiento. 

Debido a esta sobreexposición, la visión padece de daños, como el adelanto de la presbicia. También en los casos más leves produce sequedad ocular, tensión ocular o enrojecimiento de los ojos. Es tal la situación que se prevé que que más del 30% de los niños y adolescentes tendrán miopía, hipermetropía o astigmatismo en un futuro cercano. 

Se sabe desde hace un tiempo ya, que la tecnología tiene estos inconvenientes, pero en esta situación que estamos viviendo ahora es inevitable hacer un uso inusualmente prolongado de esta. A pesar de esto, se pueden tomar ciertas medidas para aplacar los efectos dañinos de este desmedido uso.

 

Algunas de las medidas que podemos tomar son:

  • Tener una distancia prudencial de aproximadamente treinta centímetros.

  • Reducir el brillo de las pantallas en especial cuando se está en un sitio oscuro donde no hay ninguna otra luz que pueda bloquear o interferir en las emisiones de la luz azul de los electrónicos, lo mejor es tener las luces encendidas para que los ojos no reciban la luz directa del aparato.

  • Si es posible, tomarse un descanso de cinco minutos por cada hora de uso.

 

También, el uso de los audífonos, por prolongados lapsos de tiempo, perjudica la capacidad auditiva. Hay que moderar el uso de estos y procurar un volumen bajo para disminuir los daños que producen los audífonos.

 Este problema se debe a la cercanía del auricular al tímpano, lo que produce vibraciones más cercanas y fuertes, a diferencia de un sonido exterior.

 

 El constante uso de estos productos puede producir, también, dolores de cabeza, una inflamación o resentimiento de los tímpanos y, a largo plazo, como ya se sabe, una considerable disminución de las capacidades auditivas de la persona de manera irreversible o incluso enfermedades como tinnitus; Estas afectaciones se presentan en diferente grado, dependiendo de qué tan común sea el uso de los audífonos y del volumen en el que usualmente se utilizan.

En lo posible, lo mejor es hacer un uso moderado de estos y mantener un volumen bajo para reducir las posibilidades de tener estos problemas auditivos.

 Es importante estar al tanto y atentos de estos factores, para no perjudicar nuestra calidad de vida y para mantener nuestra salud en el mejor estado posible.

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/