EDU.SALUD (Nutrición)
D123456789

EDU.SALUD (Nutrición)

Con base en lo aprendido en la materia durante el curso, el alumno logrará identificar los daños y/o beneficios al cuerpo humano, causados por las nuevas tendencias ecológicas y los daños al medio ambiente.

DIEGO ALBERTO LUIS MARTINEZ 5° | 17 may 2020


La nutrición es una ciencia  que estudia la relación entre los alimentos y la salud ,especialmente en la derminación de una dieta .Alimentación y medio ambiente son dos ámbitos estrechamente relacionados. Las consecuencias del cambio climático están afectando a los cultivos y los alimentos que consumimos. Esto repercute directamente en nuestra alimentación y en consecuencia afecta nuestra salud. Un ejemplo de esto, es una familia que quizas tiene una dieta muy saludable donde compran productos organicos y supuestamente no contaminados, pero en realidad se contaminan por el medio ambiente. Hay que tener en cuenta que la producción de los alimentos que consumimos también tiene impacto en el medio ambiente y genera contaminación, ya que agotamos recursos naturales. 

Todos los alimentos necesitan agua y energía independientemente de si son transformados o no durante el proceso. Son los alimentos a base de proteínas animales los que hacen un uso más intensivo de estos recursos y por lo tanto, tienen un mayor impacto en el medio ambiente.“Los alimentos de origen vegetal y por lo tanto, su consumo, tienen un menor impacto sobre el cambio climático. Si lo comparamos con la producción de alimentos de origen animal producen menos gases de efecto invernadero”. 

El impacto del cambio climático en la agricultura perjudica también la disponibilidad y acceso de determinados alimentos.

Esto afecta de manera directa a la salud de las personas. “En el estudio The Lancet “Alimentos, Planeta y Salud” se indica que los sistemas de producción de alimentos provocan aproximadamente entre el 25-30 % del efecto invernadero, por lo tanto, la alimentación influye en el cambio climático y este a su vez afecta a la agricultura porque sube la temperatura promedio, se producen cambios bruscos en las lluvias, mayor número de inundaciones… que influyen en plantaciones y cultivos y en la producción de alimentos”.El aumento de la temperatura terrestre ha obligado al desplazamiento de algunos cultivos a zonas más altas como ya ha ocurrido con el café. El cambio climático no solo afecta la supervivencia de determinadas especies animales, también pone en el punto de mira la disponibilidad de algunos alimentos, lo que supone un grave riesgo para nuestra salud, añade la nutricionista.

El cambio climatico esta afectando a los alimentos por lo tanto a nosotros tambien y los animales, por lo tanto ahorita hay que cuidarse mucho por que nos puede hacer daño,claro  depende nuestro sistema inmunologico.

Guitián, N. R. (2019, noviembre 28). Alimentación y Medio Ambiente. Recuperado 20 de mayo de 2020, de https://www.efesalud.com/alimentacion-y-medio-ambiente/

Temas relacionados:

nutrición

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/