Peligros del teletrabajo: cómo detectar que tu dispositivo está siendo hackeado
 
icono de búsqueda de contenidos

Peligros del teletrabajo: cómo detectar que tu dispositivo está siendo hackeado

Los expertos advierten de que el uso de redes y dispositivos domésticos para teletrabajar hace que las empresas sean más vulnerables a los ataques.

https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/peligros-del-teletrabajo-como-detectar-que-tu-dispositivo-e | 27 may 2020

Las oficinas se han trasladado a los hogares y muchas empresas se han dado cuenta de que no estaban preparadas para el teletrabajo. La pandemia del coronavirus ha forzado a esta situación sin precedentes y muchos trabajadores tienen que sacar adelante sus labores diarias desde casa, con los riesgos que esto conlleva a nivel de ciberseguridad.

Los criminales no desaprovechan esta situación y empresas como Trend Micro han alertado de un "aumento significativo" de los intentos de ataque y de las rutinas maliciosas dirigidas a los sistemas remotos y a los dispositivos conectados en el primer trimestre de 2020, en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Los ciberdelincuentes han estado empleando técnicas conocidas y ataques a puntos de entrada comunes para acceder a las redes y dispositivos domésticos de los usuarios. Desde el agotamiento de las contraseñas predeterminadas y la revisión de vulnerabilidades no parcheadas, hasta la búsqueda de puertos y servicios abiertos y la instalación de puertas traseras, estos agentes maliciosos han aumentado notablemente sus despliegues en los últimos cuatro meses.

Los expertos advierten de que el uso de redes y dispositivos domésticos para teletrabajar hace que las empresas sean más vulnerables a los ataques y, para revertir esta situación, explican que hay síntomas reveladores que los empleados no técnicos pueden comprobar para determinar si sus dispositivos han sido hackeados o infectados con malware.

La batería o el uso de datos pueden dar pistas

Algunos ataques informáticos son prácticamente imperceptibles para un usuario medio. Sin embargo, otros dejan un rastro que puede ayudar a detectarlos. Estas señales comunes de infección e intrusión de malware serían un rendimiento más lento del terminal, el agotamiento de la batería o un mayor consumo de datos, entre otras.

Así, los expertos de la firma de seguridad indican que los síntomas de un hackeo en una computadora o laptop pueden ser un rendimiento por debajo de lo habitual; la bajada de calidad o un funcionamiento incorrecto de las páginas webs que se visitan frecuentemente; el bloqueo de un mayor número de emails de spam; el aumento de la actividad de la red; o el envío de correos desconocidos a los contactos.

En el caso de los celulares o las tabletas, las pistas son las siguientes: un agotamiento más rápido de la batería; presencia de apps que el usuario no ha instalado; aumento de los pop-ups; incremento del consumo de datos; interrupciones del servicio (como la imposibilidad de hacer llamadas telefónicas o enviar o recibir mensajes); o los cambios en las funciones habituales (como un encendido y apagado inesperado), entre otras.

Otro de los principales puntos de acceso de los cibercriminales son los dispositivos conectados (Internet of Things o Iot), que cada vez tienen más presencia en los hogares. En este sentido, además del agotamiento de la batería y el aumento de la actividad de red, los expertos recomiendan a los usuarios vigilar si los dispositivos se activan cuando no lo solicitan o si dejan de sincronizarse correctamente o se reinician de forma inesperada.

Temas relacionados:

hacker

teletrabajo

internet

trabajo

seguridad

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/