Según la última MIT Technology Review realizada en el 2019 los últimos avances tecnológicos se concretarán entre el 2020 y el 2030. Algunos de ellos tendrán impactos en la salud y bienestar, la economía, la investigación y desarrollo tecnológico, y en las nuevas profesiones.
A pesar de que en las ferias de ciencias a nivel mundial se muestren distintos modelos de robots, lo cierto es que estos dispositivos siguen siendo torpes y no muy versátiles. En una línea de ensamblaje un robot puede hacer el mismo trabajo con precisión sin parar un momento. Sin embargo, cuando se introducen cambios inesperados, los robots no actúan como los seres humanos ya que no pueden ser programados para ver un objeto y responder al mismo espontáneamente.
En la actualidad la empresa estadounidense Dactyl, creadora de OpenAI, ha desarrollado robots con inteligencia artificial que son capaces de manipular objetos por sí mismo (por ejemplo, un robot que se enseñó a sí mismo a dar vuelta un cubo de madera con los dedos). Esta mano robótica y el software que les permite manipularla podría hacer que en un futuro los robots hicieran, por ejemplo, actividades domésticas como lavar los platos.
Con el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono, la energía nuclear se ha vuelto cada vez más necesaria. Es por eso que los nuevos reactores nucleares, más seguros y que producen energía más barata, están ganando impulso. Los mejores en la actualidad son los reactores de fisión 4ta generación, los modulares, y los de fusión.
Se estima que para mediados del 2020 las empresas Terrestrial Energy de Canadá y TerraPower de Estados Unidos lograrán ofrecer energía nuclear para servicio público masivo. Estas compañías aseguran que la energía va a ser más barata y con menor impacto ambiental.
Cada año alrededor de 15 millones de bebés nacen de forma prematura, siendo la principal causa de muerte en niños menores a cinco años. Con este nuevo descubrimiento, un simple análisis de sangre puede determinar si la mujer gestante tiene riesgo de dar a luz prematuramente.
Nuestro material genético (ADN y ARN) no solo vive dentro de nuestras células, sino que también flota libremente en nuestra sangre usualmente en células que están por morir. Stephen Quake, un ingeniero biológico de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, fue quien descubrió que no era necesario realizar ningún procedimiento invasivo para descubrir esta información. A través de la biopsia líquida se pueden detectar distintos problemas, entre ellos el cáncer.
Te puede interesar también Un análisis de sangre para predecir y salvar a los bebés prematuros.
En la actualidad las enfermedades en el esófago e intestino suelen diagnosticarse mediante una endoscopía, que es un procedimiento rápido pero invasivo. Por eso un patólogo del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos), Guillermo Tearney, desarrolló una forma más sencilla y menos invasiva para diagnosticar enfermedades: la cápsula para diagnósticos. Se trata de un pequeño dispositivo que se ingiere y viaja por todo el tracto digestivo brindando imágenes más precisas. Además, son reutilizables ya que se encuentran atadas a una cuerda y pueden extraerse por la garganta nuevamente.
En la actualidad los científicos se encuentran a punto de lanzar la primera vacuna contra el cáncer. La misma es personalizada ya que, si funciona como se espera, estimula el sistema inmunológico del paciente e identifica el tipo de tumor a través de las mutaciones de las células.
Te puede interesar Vacunas personalizadas contra el cáncer: un sueño cada vez más real.
Producir proteína cárnica es uno de los procesos más caros y más perjudiciales para el medio ambiente ya que con solo un kilo se utilizan 25 veces más agua, 17 veces más tierra y 20 veces más combustibles fósiles que con la proteína vegetal. Es por eso que empresas como Beyond Meat e Impossible Foods buscan crear carne sintética en el laboratorio que tenga el mismo sabor que la animal.
Por más que comencemos a reducir nuestras emisiones de dióxido de carbono para frenar el cambio climático, los efectos pueden persistir en la atmósfera por miles de años. Un climatólogo de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), David Keith, tuvo la brillante idea de capturar el dióxido de carbono del aire y “atraparlo”. A su vez, co-fundó la empresa canadiense Carbon Engineering que, junto con inversores como Bill Gates, busca convertir ese gas capturado en combustible neutro para darle un uso.
Te puede interesar Si queremos gestionar las emisiones, debemos almacenar carbono.
La mayoría de las personas no se realizan chequeos anuales para chequear su salud. Un electrocardiograma (ECG) es el dispositivo que utilizan los médicos para controlar cualquier anomalía que pueda causar un derrame cerebral o ataque cardíaco. Gracias a los nuevos relojes inteligentes que ofrecen la comodidad de ser dispositivos portátiles y la precisión de los nuevos sensores, permiten un diagnóstico constante y la prevención de afecciones cardiacas.
Si bien muchas veces damos por sentado las comodidades de la vida moderna, hay que tener en cuenta que en muchos lugares del mundo millones de personas viven en condiciones diferentes. De hecho 2.300 millones de personas carecen de un sistema de cloacas y, por ende, están expuestas a enfermedades.
En el año 2011 Bill Gates creó el Premio X para aquellos que inventaran un inodoro autosuficiente. Desde entonces, muchas personas presentaron proyectos de baños que procesan sus desechos localmente o “in situ”. El único problema es que estos dispositivos siguen siendo costosos.
En la actualidad existen asistentes virtuales como Siri y Alexa que pueden comprender comandos básicos como “activar alarma” o “reproducir música”. Sin embargo, estos aparatos de inteligencia artificial reconocen pocas órdenes y a menudo se equivocan. Sin embargo, esta situación puede cambiar ya que desde el 2018 las empresas OpenAI y Google trabajan en un sistema que puede predecir palabras y comprender un enunciado como lo haría un ser humano. Se estima que en un futuro vamos a poder conversar con estos dispositivos y pedirles, por ejemplo, que compren por internet, busquen información, o hasta que tomen apuntes.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.