Ciberbullying: cuando el acoso traspasa la escuela
Una pizca de conocimiento digital
Una pizca de conocimiento digital 
icono de búsqueda de contenidos

Ciberbullying: cuando el acoso traspasa la escuela

Sin ir a clase también sufren... hay menores para los que los ataques en las redes es un calvario diario

Autor Original: Patricia Aguirre Rodrigo | 13 may 2020

En muchas ocasiones hemos escrito sobre cómo educar a nuestros niños y niñas en el uso de las nuevas tecnologías. Pero, ¿qué hay del acoso por medio de las redes sociales? ¿a qué se debe que tenga tanta prevalencia? Y sobre todo, ¿cómo podemos detectarlo y prevenirlo? En la época de la comunicación online, nos encontramos ante un problema importante debido a su frecuecia y también a su gravedad: el ciberbullying.

Hay jóvenes que viven auténticos infiernos. En el colegio se tienen que preocupar por no sufrir el acoso de otros compañeros, pero esto no acaba ahí. Cuando llegan a sus casas, los insultos y la humillación están en una conversación de WhatsApp o en una foto de Instagram, así que con estos meses sin colegio por la pandemia el calvario no ha acabado para muchos niños. Prácticas comocolgar imágenes comprometidas o información delicada sin consentimiento, crear perfiles falsos con el nombre de la persona perjudicada, dejar comentarios ofensivos o mandar mensajes a los contactos de una persona sin su consentimiento son algunas de las caras del ciberbullying o ciberacoso.

Las causas suelen ser tres. La primera, es el anonimato que ofrece la comunicación online. Los involucrados en el ciberacoso se esconden detrás de una pantalla y, por tanto, la valentía con la que se dicen las cosas aumenta significativamente. Además, hay una disminución importante de la empatía, ya que la persona que insulta no puede observar directamente las reacciones emocionales de la otra persona.

Otra de las razones es que a los jóvenes les resulta más complicado darse cuenta de las implicaciones y la gravedad real. La línea es fina, la información se comparte a la velocidad de la luz, y eso hace que no sepan donde terminará esa información y qué uso se le dará. En muchas ocasiones se muestran impulsivos a la hora de compartir fotos de terceros, sin saber las repercusiones que pueden tener en otras personas. Además, se ha comprobado que, en muchas ocasiones, los que ejercen ciberbullying no son del todo conscientes del rol que están tomando.

Por último, está la adopción de roles y personalidades diferentes a las de la realidad. Por ello, una persona que acosa puede sentirse con una personalidad mucho más fuerte y la víctima de este acoso puede ver mermada su autoestima por el simple hecho de que haya una pantalla de por medio.

Entre todos los aspectos que podemos tener en cuenta a la hora de prevenir el ciberbullying hay algunos que se consideran bastante importantes. Es esencial que los adultos tengan acceso y supervisen las redes de sus hijos e hijas, para saber qué contenido comparten, qué información proporcionan y a quiénes. Lo siguiente, se basa en la reflexión con ellos y ellas sobre qué les hace sentir la sensación de anonimato, qué sienten cuando observan diferentes perfiles de Internet, el valor de ser diferentes… Por otro lado, es importante enseñarles qué características tiene la comunicación online y cómo deben comportarse en la red. Está claro que en muchas ocasiones no siguen los mismos patrones que en la vida real. Enseñarles a nuestros hijos e hijas a ser ellos mismos, estén de tras de una pantalla o no y a respetar la privacidad de sus amigas y amigos son aspectos imprescindibles que deberemos cuidar.

Para terminar, es importante aprender a detectar ciertas conductas que pueden indicar que se está sufriendo el ciberbullying. Lo primero de todo, si observamos dificultades para relacionarse cara a cara con sus iguales o excesiva timidez… puede ser que ese menor sea carne de abuso en las redes sociales.

Además, los niños que se están viendo afectados por esto muestran baja autoestima, conductas de evitación hacia las relaciones sociales, problemas para acudir al centro escolar y/o excesiva dependencia de los aparatos electrónicos (para ver si se ha publicado algo sobre él o ella). Por otro lado, para detectar si se están dando el rol del abusador, es importante fijarse en conductas de falta de respeto hacia sus iguales, baja autoestima, impulsividad, tendencia a la irritación o a la ira, situaciones estresantes en el ámbito familiar…

Es importante entrenar a nuestros hijos para detectar este tipo de situaciones, bien sea cuando les ocurren a ellos o cuando son meros observadores. Entrenarles para que sean conscientes de las conductas de riesgo, darle importancia al desarrollo su empatía e inteligencia emocional, además de a su autoestima, son algunas de las cosas que les vacunaran contra el ciberbullying.

Fuente:

Aguirre Rodrigo, p. (2020, 5 junio). Ciberbullying: cuando el acoso traspasa la escuela. Recuperado 11 de junio de 2020, de https://www.elcorreo.com/familias-bbk-family/ciberbullying-acoso-traspasa-20200602182727-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

 

Temas relacionados:

#ciberbullying #educación

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


Ciberbulying

publicada el ( 7 jul 2020 ) por Ana Paula Acosta
Me parece importante esta noticia sobre todo el tema del que se trata y en mi opinión tiene un muy buen manejo de la informacion


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/