La ciberdependencia es uno de los riesgos de la era digital que más se busca prevenir en la actualidad, pues de acuerdo a cifras presentadas en el VII Encuentro internacional para la prevención y el manejo del riesgo de abuso y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales desarrollado en Bogotá, uno de cada tres niños tiene acceso a dispositivos para estar en línea y es posible que sin supervisión adecuada corra ese riesgo.
Este panorama debe generar un fortalecimiento de los usos y apropiaciones de las tecnologías en pro de beneficios como la educación, la cultura, el entretenimiento y el emprendimiento, por tanto es importante cuestionarse si nosotros o alguien de nuestro entorno está generando ciberdependencia.
De acuerdo con el portal LaFamilia.info, uno de los espacios digitales con mayor número de usuarios y, por ende, con mayor promedio de tiempo en conexión, es la red social Facebook, así como esta plataforma también hay otros entornos digitales que pueden generar dependencia. De acuerdo Álvaro Navarro, médico psiquiatra de la iniciativa “Comunicación sin daño” de la Pontificia Universidad Javeriana, “la adicción al internet no es una patología como tal, pero si las adiciones a aplicativos digitales en línea, por eso si reconoce ansiedad o apego por estar conectado a alguna aplicación o plataforma digital puede ser un caso de ciberdependencia”
El portal afirma que si las repuestas en 4 de las 6 preguntas tiene un “mucho” o un “muchísimo” se puede comenzar a hablar de adicción. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, es por ello que el mundo virtual puede generar adicciones a través de diversos aplicativos.
De acuerdo con la Dra. Kimberley Young, pionera y una de las máximas autoridades en el estudio de las adicciones a Internet, este tipo de dependencias pueden prevenirse teniendo en cuenta los siguientes tips:
La prevención y diagnóstico temprano de la ciberdependencia es una tarea de padres, maestros y cuidadores en el caso de niños, niñas y adolescentes, así mismo personas en edad adulta deben ser sensibilizados sobre esta problemática, logrando así tener una sociedad que relaciones responsablemente con las nuevas tecnologías.
Fuentes:CANAL TRECE. (2019, 22 noviembre). ¿Eres ciberdependiente? Conoce cómo prevenir este riesgo. Recuperado 17 de junio de 2020, de https://canaltrece.com.co/noticias/ciberdependiente-como-prevenir-este-riesgo/
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Ciberdependenciapublicada el ( 15 jul 2020 ) por Gabriela Raez |
Me gustó la definición y, en general, toda la información dada que considero importante y necesaria |
¿Eres ciberdependiente? Conoce cómo prevenir este riesgopublicada el ( 15 jul 2020 ) por Gabriela Raez |
Me gustó la definición y, en general, toda la información dada que considero importante y necesaria |
Comentariopublicada el ( 10 jul 2020 ) por Ximena T |
Gracias por esta información, siempre es bueno saber más |