Las Netiquetas o etiquetas en la red son un conjunto de reglas que regulan el comportamiento que deben tener los usuarios en la red, para garantizar una navegación divertida, agradable y lejos de problemas.
Estas normas regulan todas las formas de interacción que existen en el ciberespacio como correo electrónico, foros, blogs, sitios web, chats, redes sociales y demás aplicaciones y herramientas en Internet.
Las Netiquetas han sido impulsadas por los usuarios con la finalidad de facilitar la convivencia en la web, para así, evitar conflictos y comentarios negativos que puedan afectar a cualquier usuario y atemptar contra su honor, intimidad y propia imagen, en el mundo virtual.
No obstante, es importante tener en cuenta que estos códigos no afectan la forma de ser de los usuarios en la red, sino que solo sirven para indicar cuál es el comportamiento más adecuado en la red, para así, garantizar que las relaciones a través de la red serán mejores y más humanas, y combate problemas como el fraude, el spam, entre otros.
Además estas normas han desarrollado códigos oficiales posteriores, como la Confianza Online o el código de calidad de Atiendes, Asociación de Comercio Electrónico. Incluso la Ley de Servicios de la Sociedad de Información (LSSI) tiene algunas bases fundamentadas en los códigos de Netiqueta.
Es importante que cuando queremos enviar un mensaje a otro usuario lo hagamos en horas “decentes” para evitar molestarlo. Por ejemplo, un mensaje de Whatsapp a las tres de la madrugada no es recomendable.
A veces las típicas cadenas de Whatsapp de… “envia este mensaje a 10 de tus contactos y tendrás buena suerte”, pueden ser un fastidio para según qué usuarios. Recibir una de vez en cuando está bien, pero cuando se convierte en una rutina puede terminar cansando. Lo mismo pasa con los emails publicitarios, al final pueden llegar a hacerse tan repetitivos que pueden terminar en la papelera de spam directamente.
Es importante saber qué tipo de red o herramienta se está utilizando, puesto que depende de estas, seguramente el comportamiento variará. Por ejemplo, Twitter es una red informativa, LinkedIn totalmente profesional e Instagram y Facebook las más desenfadadas y libertinas de todas.
La forma de escribir en redes es muy importante, puesto que todo puede ser mal interpretado ya que no podemos saber en qué tono está hablando la otra persona. Poner mayúsculas se considera gritar, y la ortografía en general puede considerarse nuestra carta de presentación.
Es importante que nunca se lean mensajes ajenos ni dirigidos a otras personas. Por otra parte, debemos ser muy precavidos con nuestra información personal y financiera.
Convertir la red en un medio para enseñar y aprender se ha convertido en una práctica muy habitual, sobre todo desde la aparición de las escuelas online y el aprendizaje e-learning.
A continuación presentamos distintos comportamientos poco recomendables en la red y que deberíamos evitar por respeto a los demás usuarios.
Todos tenemos malos días y maldecimos el mundo que nos rodea. Hay momentos en los que todo nos parece negativo y es normal. Poner algún comentario negativo en la red no es el fin del mundo, pero sí, si esto se convierte en una práctica habitual. Para evitar que los demás usuarios se cansen, es importante que seamos positivos y veamos el mundo con perspectiva.
Es evidente que en la red existen muchos usuarios expertos en determinados temas y sectores, que tienen un gran número de seguidores y son respetados por otros usuarios, conviertiendose en “gurús”. No obstante, una cosa muy diferente es que nosotros mismos nos creamos “gúrus” sin serlo realmente. Haciendo esto, solo conseguiremos ahuyentar a otros usuarios.
A todos nos gusta recibir ayuda por parte de los demás, entonces, nosotros también deberíamos hacer lo mismo. Ayudar a otros usuarios a resolverles sus consultas o dudas, puesto que nunca se sabe cuándo la podemos utilizar.
La filosofía yo, yo y solo yo es la que más cansa a los usuarios, y es una de las razones por las que se pierden seguidores. Compartir contenido de terceros es una buena manera de no cansar o spamear.
Copiar contenido de terceros es una práctica habitual cuando no se sabe que publicar en las redes, pero es muy poco recomendable puesto que puede provocar el rechazo de otros usuarios y dejar en mal lugar quien ha compartido dicho contenido. A la hora de compartir material es mejor que escojamos material propio, o sino, mencionar siempre al autor.
Fuente: Ribas , E. (2018, 25 junio). Qué son las Netiquetas y cómo seguir las reglas básicas en Internet . Recuperado 9 de julio de 2020, de https://www.iebschool.com/blog/reglas-basicas-netiqueta-redes-sociales/
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Netiquetapublicada el ( 15 jul 2020 ) por Janes Aguilar |
No creí que fuera tan importante el conocerlas, hasta que leí el artículo gracias por mantenernos informados. |