¿Qué es el acoso cibernético?
También conocido como acoso electrónico o acoso virtual (cyberbullying, en inglés), esta forma de acoso incluye una gama de palabras y acciones nocivas que ocurren en el mundo digital. Estos son algunos ejemplos:
Enviar mensajes agresivos a alguien.
Compartir fotos vergonzosas de otras personas.
Inventar y difundir historias falsas sobre otras personas.
Decir a otras personas que ignoren a alguien o lo excluyan de las actividades.
El acoso virtual puede ocurrir por mensaje de texto, en sitios de redes sociales, en aplicaciones, por correo electrónico o en juegos en línea donde participan varios jugadores.
¿En qué se diferencia el acoso virtual del acoso/hostigamiento?
Cuando el acoso cibernético se transformó en un problema, los expertos no tenían la certeza de que se tratara de un tipo totalmente nuevo de acoso o si el acoso tradicional estaba trasladándose a nuevas plataformas. Un informe de las National Academies of Sciences, Engineering and Medicine (Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina) llegó a la conclusión de que el acoso virtual y el acoso son más parecidos que diferentes. No obstante, hay algunas diferencias:
Cuándo y dónde. El acoso cara a cara suele ocurrir durante el día, por ejemplo en la escuela. Pero el acoso cibernético puede ocurrir en cualquier lugar, cualquier día de la semana, a cualquier hora.
No se necesitan nombres. Si bien no es habitual el acoso anónimo, ni en persona ni en línea, el acoso virtual puede ocurrir sin que se sepa quién envía los mensajes.
Se corre la voz. Las publicaciones maliciosas o vergonzosas en las redes sociales pueden propagarse rápidamente en línea y volverse "virales". Esto puede aumentar el daño o la vergüenza (incomodidad) de una experiencia de acoso.
Tal como ocurre con el acoso tradicional, los niños pueden padecer el acoso cibernético de distintas maneras, y los roles a veces cambian dentro de una situación. Pueden ser el objeto del acoso, acosar a otros o ser testigos de acoso en línea.
¿Es dañino el acoso virtual?
Durante generaciones, el acoso fue considerado un "rito de iniciación" de la infancia. Pero la investigación ahora muestra lo dañino que puede ser el acoso, tanto para los niños acosados como para los que acosan a otros. Entre algunos efectos negativos del acoso se incluyen:
Dificultades académicas. Los niños acosados tal vez eviten ir a la escuela, tengan problemas para concentrarse en clase o incluso abandonen la escuela.
Salud física y mental. El acoso aumenta el riesgo de depresión, ansiedad y problemas para dormir. Los estudios muestran que, además, podría ponerlos en mayor riesgo de consumo de sustancias más adelante en sus vidas.
¿Qué debo hacer si mi hijo es víctima del acoso cibernético?
Es difícil para los padres saber cuál es la mejor manera de reaccionar si su hijo es víctima del acoso, ya sea en persona o en línea. Aquí se incluyen algunos ejemplos:
Quitarles acceso. No amenace con quitarle el dispositivo o cortar el tiempo de conexión a internet de su hijo. Esto podría percibirse como un castigo y por eso tal vez esté menos dispuesto a comentarle acerca de situaciones de acoso en el futuro.
Documentación. Si hay evidencia en línea, guarde una captura de pantalla. Esto podría ser útil si fuera necesario denunciar el hecho.
Apoyo. Hable con su hijo sobre la experiencia. Los estudios demuestran que contar con tan solo una persona que los escuche y apoye ayuda a los niños que sufrieron acoso a manejar mejor la situación.
Denuncia. La mayoría de las plataformas de redes sociales tienen un proceso para denunciar la mala conducta. Si un compañero de clase está acosando a su hijo, puede denunciarlo en la escuela. Si el acoso involucra amenazas de daño físico, puede considerar la posibilidad de denunciarlo a la policía.
Busque usted también un apoyo. La experiencia de acoso de un niño también puede ser estresante para los padres. Es conveniente que los padres consideren la posibilidad de buscar a alguien con quien hablar, que les brinde apoyo.
Busque recursos. Hable con su pediatra acerca de los recursos para lidiar con el acoso.
Cómo pueden los padres prevenir el acoso virtual
Hable sobre la "ciudadanía digital". Hable con sus hijos sobre la importancia de ser respetuosos en línea y sobre cómo los mensajes negativos pueden lastimar a los demás. Y recuerde: usted es el ejemplo. Por lo tanto, si usa redes sociales, asegúrese de dar un buen ejemplo de interacciones positivas en línea.
Esté atento en forma precoz y frecuente. Pregunte a sus hijos qué tipo de mensajes están viendo, enviando y recibiendo y cómo lo afectan. Las primeras experiencias en línea son importantes y pueden sentar las pautas y expectativas que su hijo tenga de ahí en adelante.
Haga un plan. Use nuestro plan de consumo mediático familiar para establecer pautas y normas que sean importantes para su familia.
Información y recursos adicionales:
El hostigamiento o acoso entre niños no se debe permitir
Cómo conectarse con su adolescente sobre el uso y la seguridad de los medios de comunicación
Cómo ayudar a sus niños a evitar ser víctimas del acoso
Signos del acoso: preguntas importantes que pueden hacer los padres
Stopbullying.gov en español
Autor Moreno M.
Fuente: https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/Paginas/cyberbullying.aspx
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Tema de actualidadpublicada el ( 8 jul 2020 ) por Luis Rivera |
Tener conciencia de que el Internet es una ventana que nos conecta con muchas personas, opciones y oportunidades también incluye riesgos que hay que saber identificar así como conocer las acciones que se deben tomar ante actitudes de acoso y maltrato. Buen artículo. |
Comentario sobre la noticiapublicada el ( 8 jul 2020 ) por Daniel Vilchez |
Me pareció que la información brindada estuvo bien presentada y que de hecho es muy útil |