En el Perú, cada mes se registran entre seis y ocho denuncias por situaciones de acoso a través de las redes sociales como Facebook, Snapchat e Instagram, siendo esta última la más utilizada para esos fines.
Los ciberacosadores prefieren Instagram por el tipo de contenido que se publica en esta plataforma, que, por lo general, son fotos o videos que exponen la vida personal de los usuarios y las personas con quienes tienen una relación más cercana.
Jorge Aguilar, especialista en Administración y Sistemas de Cibertec, explica que los acosadores empiezan a comunicarse con sus posibles víctimas mediante publicaciones o mensajes positivos y en tono amigable, para ganarse su confianza y acceder a su información personal.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
ciberacosopublicada el ( 17 jul 2020 ) por luciana n |
es un buen artículo y sirve mucho para informarse |