Neoliberalismo y la globalización
El neoliberalismo y la globalización
El neoliberalismo y la globalización 
icono de búsqueda de contenidos

Neoliberalismo y la globalización

Alejandro Gonzalez Avila | 20 may 2020


Cambios en la generación
de la energía eléctrica en
México, como resultado del
neoliberalismo y la globalización 

 

EPOCA EN LA QUE COMIENZA EL MODELO NEOLIBELAL

 

el neoliberalismo se origina en atraves de el período de la Segunda Guerra Mundial ya que este es dueño de las teorías neoclasicas al finales del siglo XlX

los padres originarios del neoliberalismo son Milton Friedman y Agust von Hayek ya que estos son reconocidos como los verdaderos padres del neoliberalismo en Mexico actual mente 

 

MÉXICO.

En Mexico el neoliberalismo es el sistema económico que fue a implantarse en nuestro país durante el gorbierno de Miguel Madrid con un antecedente que había claramente la disminución de los aranceles a la exportación 

 

La energía en Mexico 

En Mexico la energía eléctrica siempre está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana .la energía eléctrica en obligatoria en Mexico para realizar actividades económicas,científicas,culturales ,recreativas y del hogar ya que con la luz vivimos diariamente todos los días .

ya que si la energía sería imposible el proceso de una sociedad moderna sin la energía eléctrica la contribución directa y indirecta de la electricidad a las empresas productoras en Mexico es muy comparable ala del agua sin energía eléctrica . 
Sin energía eléctrica confiable y suficiente y de una gran alta calidad estaría el país en riesgo de su desarrollo en aspectos económico del país y en bienestar de los mexicanos por estas razones ha sido una prioridad histórica para el Estado de Méxicano por eso deben andministra un buen suministro y adecuado  de energía eléctrica en el país 

CAMBIOS QUE Hizo MÉXICO EN LA ESTRUCTURA DE INFRASTRUCTURA PARA GENERAR CORRIENTE ELECTRICA EPOOCA NEOLIBERAL.

Industria energética:

Los mejores cambios y principales fueron en la infraestructura del producto que daba la base fueron remplazadas por estas.

Ciclos combinados 

Termo eléctricas

geotérmica  

Turbina de gas 

Maquinas de combustión internas 

Núcleo eléctrica 

Vapor 

 

elementos de la nueva estructura elegida 

Los elementos importantes que apoyan a la nueva estructura ya propuesta de quello sector eléctrico que se enumera en esta lista 

1. La transformaciónes de los actuales organismos públicos del sector eléctrico en distintas empresas especializadas de generación y de distribución, y una empresa encargada del sistema nacional de transmisión, denominada Red Eléctrica Nacional (REN). 

2. creaciónes  de un organismo público descentralizado (Centro de Operación del Sistema Eléctrico Nacional, COSEN), encargado de la operación de la red nacional de transmisión y del mercado eléctrico mayorista (despacho eléctrico) y la creación de otro organismo que tenga por objeto la generación de energía nucleoeléctrica. 

3. Las aperturas de las actividades de la industria eléctrica a la inversión privada nacional y extranjera.

4.  establecimientos de un mercado eléctrico mayorista de corto plazo a través del cual los generadores vendan su energía en condiciones de competencia y el precio sea determinado libremente. 

5. El gran acceso a la red nacional de transmisión y la posibilidad de que los usuarios calificados participen, directamente o a través de comercializadores, en el mercado eléctrico mayorista.

6. Gran desarrollo de contratos bilaterales de largo plazo, cuyos términos serán pactados libremente por los compradores y vendedores de energía eléctrica.

 

 

Ventajas

 Dicho Balance de las experiencias internacionales de reforma del sector eléctrico 

Diseño de una metodología para la definición de coeficientes de emisión de contaminantes en el sector de la energía de Mexico 

Dichos estudios de el mercado de plantas  de generación de energía eléctrica en América del Norte 

Prospectiva del mercado de gas natural en América del Norte 

Estructura y funciones de un organismo encargado del despacho eléctrico en mercados de competencia €‹

Garantizar el abasto de energía eléctrica.

Calidad, seguridad y bajo costo en el suministro.

Promoción de la inversión en el sector.

 

Desventajas

Emisión de ácido sulfhídrico y de CO2 que es muy importante 

 contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco 

Gran contaminación  térmica

Mala calidad del paisaje 

Impiden que no puede transportar 

Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes extensiones de terreno grande 


 

Video como apoyo 

https://youtu.be/p9TzRVsUNqk

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/