Funcionarios proponen la entrega de aportes solidarios.
LA PLUMA DEL LOCUTOR

Funcionarios proponen la entrega de aportes solidarios.

El Gobierno Nacional de optimizar los recursos, haciendo recortes de alrededor de $4.000 millones de dólares, en sus gastos y reajustes en el horario laboral del sector público.

Viviana Baez | 2 jun 2020


Funcionarios proponen la entrega la entrega de aportes solidarios.
Ante la eminente necesidad que tiene el Gobierno Nacional de optimizar los recursos,
haciendo recortes de alrededor de $4.000 millones de dólares, en sus gastos y reajustes en el
horario laboral del sector público. Con la propuesta del aporte solidario que incluyó el
Ejecutivo en la Ley Humanitaria y que la Asamblea Nacional aprobó, se espera recaudar $1.400
millones. El propósito del gobierno es con estos recursos ayudaría a las pequeñas empresas, de
trabajadores y el sector de la salud con el objetivo de proteger especialmente el empleo.
Durante la discusión de la normativa, los asambleístas correítas y los de la banca de Partido
Social Cristiano, Madera de Guerrero, (PSC-MG) cerraron las filas contra el aporte solidario. Ellos
adujeron que se trataba de un impuesto, aunque se especificó que era una contribución
temporal durante la emergencias. Sim embargo, impulsaron el archivo de la ley. El líder del
PSC, Jaime Nebot, aseguro durante una entrevista radial que siempre defienden medidas que
bajen los impuestos y que son contrarios a su imposición, por lo que asevero que no tienen
ningún acuerdo con el correismo.

Ahora el estado necesita optimizar recursos. Eso causo que
el gobierno decidiera realizar un recorte aproximado de $ 4.000 millones en sus gastos. Una
gran parte de esa suma se lograra con la supresión de dos entidades y de ocho empresas
públicas. Además, la difícil situación de las consecuencias de la pandemia empujo al
mandatario a buscar alternativas. De esta manera, el gobierno resolvió rebajar la jornada
laboral del sector público a seis horas diarias y puntualizó que el aporte al seguro social no se
modificaría.

El representante de la Confederación de Servidores Públicos del Ecuador, remigio
Hurtado, dijo que "el sector se opone a esa medida". Por ello fustigó que en la Asamblea Nacional no haya
pasado en la Ley de Apoyo HUmanitario el aporte solidario que estaba en la línea. Para
evitar esto, aseguró, propusieron al ejecutivo la entrega voluntaria de un día de sueldo de los
que ganan más de $ 1.000 y de dos días a quienes perciben sobre los $2000, incluidos
servidores policiales y militares. Recordó que hay 3.560 contratos especiales de funcionarios
de alto rango y que si se eliminaran 1.200, se tendría un ahorro de $41 millones. “Los
legisladores se negaron a pedir el aporte de las empresas por cálculos políticos, no les interesa
el país“ comentó el dirigente.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/