LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE LAS COMUNICACIONES, PUESTA A PRUEBA POR EL
COMUNALES DIGITALES en ACCIÓN
COMUNALES DIGITALES en ACCIÓN 
icono de búsqueda de contenidos

LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE LAS COMUNICACIONES, PUESTA A PRUEBA POR EL

QUÉ HACER ? LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

Jaime Parra López | 18 may 2020


 

UNA "PANDEMIA RECORRE AL MUNDO", PROPICIANDO UNA  "CRISIS HUMANITARIA" Y "RECESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL" DE IMPREDECIBLES CONSECUENCIAS EN COLOMBIA, QUE OBLIGA A LA ACCIÓN COMUNAL ASUMIR UN PAPEL PROTAGÓNICO PROACTIVO Y SOLIDARIO POR DENTRO Y HACIA FUERA DE LAS ORGANIZACIONES DE ACCIÓN COMUNAL -OAC- EN MEDIO DE LAS INCERTIDUMBRES QUE AGOBIAN A LAS COMUNIDADES URBANAS Y RURALES; LO CUAL EXIGE DEFINIR ESTRATEGIAS  TERRITORIALES DE LAS OAC PARA SORTEAR SUS EFECTOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, QUE ESTÁN SIENDO AGRAVADOS CON LOS INOCULTABLES "VIRUS" DE LA CORRUPCIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA QUE CARCOMEN AL ESTADO, AMPLÍAN LAS BRECHAS SOCIALES, AGUDIZAN LAS DESIGUALDADES, ATROFIAN EL "PACTO POR COLOMBIA". "PACTO POR LA EQUIDAD"; POSTRANDO A LA POBLACIÓN A MORIR DE HAMBRE.

QUÉ HACER ?

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

1) CAMBIO DEL "CHIP" COMUNAL PARA  APREHENDER A ENFRENTAR LAS CRISIS POST "CORONAVIRUS COVID -19" LETAL:

a.- REPENSAR EL SER COMUNAL COMO SUJETO SOCIAL;

b.- REPLANTEAR EL ROL DE LAS JAC EN LA SOCIEDAD;

c.- MODERNIZAR LAS ORGANIZACIONES DE ACCIÓN COMUNAL -OAC - PARA SU FORTALECIMIENTO;

d.- FOMENTAR LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO PARA LA AUTOGESTIÓN COMUNITARIA Y LA SOLIDARIDAD;

e.- APROPIAR LA ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LA CIUDADANÍA EN LA GESTIÓN SOCIAL COMUNAL;

f) HACER DE LA DIGNIDAD COMUNAL UNA BANDERA Y DE LA SOLIDARIDAD, EL PRINCIPIO FUNDANTE DE LA ACCIÓN COMUNAL PARA LAS CRISIS.

2) Definir sin más dilaciones el "CALENDARIO ELECTORAL COMUNAL" PARA EL AÑO 2021, reformando la Ley 743 -artículo 35 - con base en los DECRETOS DE EMERGENCIA; que es la base jurídica de los Autos de Reconocimiento de las OAC para sus actuaciones conforme a Ley;

3) Requerir al Presidente de la República, que con fundamento en la Emergencia Nacional Decretada y que tiene todas las connotaciones de "CALAMIDAD PÚBLICA", al menos durante este año del 2020, se emita con URGENCIA EL "BONO SOLIDARIO MENSUAL COMUNAL" para garantizar el "MÍNIMO VITAL" a los Afiliados a las JAC Barriales y Veredales, que no gozan de Pensión, carezcan de algún beneficio en cualquier Programa Social del Gobierno Nacional, Departamental  Municipal o Distrital, y no perciban ningún tipo de  ingreso para su supervivencia como seres humanos.

Después de 62 años de VOLUNTARIADO SOCIAL 1958 - 2020, es la hora que el Estado Social de Derecho reconozca  Derechos ya, de alcance Humanitario, como sobrevivientes que somos de muchas adversidades que ha sufrido el País hasta el presente del 2020 y con un futuro demasiado incierto, cuando es evidente la crisis económica y social que como otra Pandemia está extendida por el País;

4) ASIMILAR Y DESARROLLAR EMPRENDIMIENTOS, EMPODERANDONOS de la "SOBERANÍA y la "SEGURIDAD ALIMENTARIA" en sus múltiples Programas y Proyectos Socioproductivos a nivel barrial y veredal, donde las JAC Rurales siembran vida todos los días.

Las experiencias Comunales de los "MERCADOS CAMPESINOS" en Bogotá y algunas regiones del País, es lo que se debe imponer con las JAC. Con este mismo enfoque de construcción colectiva, debemos promover las "TIENDAS CAMPESINAS BARRIALES" donde confluyen el Productor y el Comercializador Comunales. Este es el camino a seguir para acabar con los intermediarios, los acaparadores y los especuladores que con los precios someten a las HAMBRUNAS, matando silenciosamente al consumidor .

También se deben considerar los SALONES COMUNALES, como CENTROS DE ACOPIO.

Alguna vez,  como efecto de la violencia bipartidista en las décadas de los años 50 y 60, se crearon el INA (Instituto Nacional de Abastecimientos) y el IDEMA (Instituto de Mercadeo Agrícola), ambos de carácter oficial, que fueron desplazados por la Ley del Mercado Capitalista de Grupos Económicos y Familiares hoy dueños de las cadenas de supermercados o de grandes superficies;

5) Recibir propuestas de las ASOCOMUNALES, con base en sus Planes de Desarrollo Comunales y Municipales para ser incorporados a los Planes de Desarrollo Departamentales, a través del CONCEPTO TÉCNICO que emiten los Consejos Territoriales de Planeación -CTPD - sobre el Plan de Desarrollo Departamental; toda vez  que tendrán que ser ajustados a las nuevas exigencias sectoriales Post Pandemia;

6) CREACIÓN DEL BANCO DE PROYECTOS EN LA CONFECOMUNAL Y EN LAS FEDE COMUNALES RESPECTIVAS, que conlleven al fortalecimiento de los procesos de Planeación Estratégica Organizacional Comunal; lo cual requiere diseñar la GUÍA NACIONAL DE "FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS", que permita la interacción comunal en la Implementación del CONPES COMUNAL 3955;

 7) Insertar a las Organizaciones de Acción Comunal -OAC - en los Proyectos de COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESCENTRALIZADA; que requiere de una GUÍA DIGITAL apropiada; y ya en preparación.

8) MODIFICAR LOS PLANES DE ACCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE ACCIÓN COMUNAL -OAC - del AÑO 2020, SINTONIZADOS CON LOS EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL "COVID -19";

9) Desarrollar la "CULTURA VIRTUAL y DIGITAL COMUNAL", convocando FOROS, ASAMBLEAS, ENCUENTROS, REUNIONES y AULAS VIRTUALES, que conlleve a la necesidad  de abrir "ESCUELAS DE FORMACIÓN VIRTUAL TERRITORIALES" para la Promoción de Cursos y Programas Académicos que demanda la época de crisis;

10) Abrirnos a la Navegación Tecnológica con "PERIÓDICOS DIGITALES COMUNALES". 

Se presenta la prueba del No.0001 en Mayo de 2020 de carácter Nacional e Internacional con el nombre de "COMUNALES DIGITALES EN ACCIÓN", originada por los compañeros de ASOCOMUNAL ALCALÁ.

A Través de los GRUPOS whatsApp constituidos y Correos Electrónicos u otros que exijan una información temática más enriquecedora, se estarán dando los insumos adquiridos de todos los sectores que Constitucionalmente hacen parte de los CTPD  e información complementaria de distintas fuentes.

Atento y fraternal saludo COMUNAL, en tiempos de CUARENTENA MUNDIAL,

---

* JAIME PARRA LOPEZ. - Administrador Público y Docente ESAP. - Lic. Derecho Internacional y Diplomacia. U. de Bogota "Jorge Tadeo Lozano". - Delegado FEDECOMUNAL Valle del Cauca. - Consejero CTPD Valle del Cauca. - Comisión Pedagógica y Facilitador Nacional del Programa "Formación de Formadores". - Secretario Ejecutivo de Relaciones Internacionales y Asuntos Fronterizos. - CON-FE-DE-COMUNAL

Temas relacionados:

cambio tecnológico

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/