El nuevo coronavirus ha impactado de manera importante en la economía de todos los países alrededor del mundo.
Es el caso de México, cuya economía cayó 2.4% durante el primer trimestre del año. Los sectores que fueron más perjudicados fueron el del comercio, los servicios y la actividad de la industria.
Por otro lado China, el epicentro del virus, reporto una caída del PIB de 6.8%. Este resultado llego a ser el peor desempeño de la economía china; algo no visto desde principios de los años 90.
Otro caso es el de Estados Unidos, otro país gravemente afectado por el covid-19, cuya economía cayó 4.8%, un resultado no visto desde la crisis financiera en 2008.
Si bien México no fue tan afectado como China y Estados Unidos. Se espera que la economía del país llegue a tener una caída del PIB de 6.6% o hasta más, durante este año 2020.
No hay mucho que opinar sobre esta noticia ya que la crisis económica que habrá es algo inevitable. Lo que sí se puede hacer es reducir gastos innecesarios para así lograr por lo menos una caída menor del PIB.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.