Oxígeno medicinal: ¿cuánto vale un tanque, cuánto tiempo dura y para qué sirve?
portal GG
portal GG 
icono de búsqueda de contenidos

Oxígeno medicinal: ¿cuánto vale un tanque, cuánto tiempo dura y para qué sirve?

Existe una escasez de oxígeno medicinal para el tratamiento de pacientes de COVID-19 en el Perú.

Redacción EC | 0 0


En medio de la pandemia del, el  se ha convertido en una pieza fundamental para el tratamiento de los pacientes víctimas de COVID-19. La urgencia de cientos de peruanos por conseguir estos balones de oxígeno en todo el país ha generado que los precios en el mercado aumenten de una forma excesiva.

Luego de que distintos informes periodísticos evidenciaran que el oxígeno medicinal se vendía en diversos puntos de la capital limeña hasta en 6 mil soles, el presidente Martín Vizcarra, anunció un Decreto de Urgencia orientado a incrementar la producción y el acceso a sistemas de este bien esencial para el tratamiento del coronavirus.

“Es lamentable que siempre exista gente inescrupulosa que se aprovecha para sacar un beneficio personal en este contexto de emergencia”, declaró el presidente de la República.

El mandatario peruano dispuso de el presupuesto de más de 84 millones 714 mil soles para que para que todos los establecimiento de salud públicos y centros de aislamiento para el tratamiento de COVID-19 a nivel nacional puedan proveerse de oxígeno medicinal.

¿Para qué sirve el oxígeno medicinal?

El oxígeno medicinal es un elemento esencial para el tratamiento de pacientes con COVID-19, ya que uno de los síntomas más comunes del coronavirus es la insuficiencia respiratoria. Su uso dependerá del cuadro respiratorio que presente el paciente, ya sea una neumonía leve o moderada. En casos donde los enfermos no pueden respirar por sus propios medios, es vital que tengan acceso a un balón de oxígeno en casa.

“La infección más común que da por el nuevo coronavirus está en los pulmones, es la neumonía. El daño a los pulmones se da por dos mecanismos: uno que es directo del virus que inflama las vías respiratorias bajas (bronquiolos), que causa una neumonía viral, y el otro se da en personas mayores, el virus hace que los pulmones luchen con tanta fuerza que terminan destruyéndose. El oxigeno es fundamental para todos los pacientes hospitalizados por COVID-19”, remarcó el doctor Elmer Huerta.

¿Cuánto tiempo dura el oxígeno medicinal?

La duración aproximada de un balón de oxígeno medicinal, de 10 metros cúbicos, es de 24 horas. Pero para César Cárcamo, profesor e investigador de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, esto es relativo y asegura que todo depende del estado del paciente.

"No hay un tiempo exacto que dure el balón, pero hay casos que pueden durar un día, como por ejemplo en los pacientes (con cuadros) más severos”, detalló el doctor Carlos Ibérico, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Sabogal.

Ibérico explicó que “un paciente que está en su domicilio, se supone que no tiene un grado muy severo de la enfermedad, necesitaría 6 litros por minuto, el cual le duraría 48 horas. Si nos referimos a un paciente que necesita el máximo de concentración, es decir 15 litros por minuto, entonces lo consumiría casi en 24 horas”.

¿Cuánto vale un tanque de oxígeno medicinal?

Antes del Decreto de Urgencia del Estado, donde se remarcaba al oxígeno medicinal como un recurso sanitario estratégico en la lucha contra el COVID-19, distintas investigaciones periodísticas dieron a conocer que algunos comerciantes, sobre todo, en Lima, ofrecían el balón de oxígeno hasta en S/ 4,800 y S/ 6,000. Debido a la escasez de oxígeno en hospitales, muchos peruanos han tenido que pagar estas altas sumas de dinero para que sus familiares no agraven su salud.

"En algunos hospitales les están pidiendo que traigan su oxigeno porque lamentablemente el oxígeno se acabó por la mayor cantidad de infectados”, declaró Juan Astuvilca, decano del Colegio Médico de Lima.

Según una nota publicada de la agencia AFP, recargar estos balones, tiene un costo de entre S/180 y S/ 200. Antes de la pandemia, el costo de metro cúbico de oxígeno estaba S/7. Pero no todas son malas noticias, también existen personas que no se han aprovechado de esta situación y han mantenido los precios del oxígeno medicinal, como los locales de los empresarios , Nicol Romero y Hugo Valdivia que ofrecen la recarga del balón oxígeno medicinal a S/ 15 el m3 (metro cúbico).

¿Dónde recargar el balón de oxígeno a S/15?

  • ‘CrioGas’. Dirección: cuadra 6 de la Av. Alfredo Palacios, Callao.
  • ‘Diversal’. Dirección: urbanización Alameda Portuaria Mz E1-Lt.1, exactamente en el cruce de la Av. Faucett con Canta Callao.
  • OxiRomero Group. Dirección: Defensores de Lima 603, Salvador Allende (Pista Nueva), en San Juan de Miraflores.

¿Cuál es diferencia entre oxígeno medicinal y oxígeno industrial?

“El oxígeno es uno solo. No hay diferencia entre oxígeno medicinal e industrial, salvo en el grado de pureza. El medicinal requiere un mínimo de 93%, y las plantas industriales producen entre 97% y 99,9%", comenta Arturo Berastain, presidente del Capítulo de Ingeniería Metalúrgica de Lima a El Comercio.

¿Cómo evitar la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

Temas relacionados:

oxígeno medicinal

coronavirus

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/