El Acoso Cibernético
nanomarconews
nanomarconews 
icono de búsqueda de contenidos

El Acoso Cibernético

El acoso no solamente se da en persona, la tecnología se ha vuelto una de las maneras mas fáciles para los acosadores para poder vigilar y abusar de otros usuarios de Internet, infórmate de todo lo que debes saber.

Tiago Trigoso | 20 may 2020

                                                                                                                                                      EL ACOSO CIBERNETICO

El acoso cibernético (o ciberacoso) consiste en utilizar la tecnología para amenazar, avergonzar, intimidar o criticar a otra persona. Amenazas en línea, textos groseros, agresivos o despectivos enviados por Twitter, comentarios publicados en Internet o mensajes: todo cuenta. Y también cuenta el hecho de colgar en Internet información, fotografías o vídeos de carácter personal para herir o avergonzar a otra persona.

El acoso cibernético también incluye aquellas fotografías, mensajes o páginas publicadas en Internet que no se eliminan o dan de baja, incluso después de que se le haya pedido que lo haga a la persona implicada. En otras palabras, es todo aquello que se publica en Internet con la intención de hacer daño, avergonzar o molestar a otra persona.

A veces, recibir acoso cibernético, como cualquier otro tipo de acoso, puede conducir a problemas graves y duraderos. El estrés provocado por vivir en un constante estado de alerta y de miedo puede crear problemas en el estado de ánimo, el nivel de energía, el sueño y el apetito. También puede hacer que la víctima se sienta inquieta, ansiosa y/o triste. Si una persona ya estaba deprimida o ansiosa antes del acoso, el hecho de recibirlo puede empeorar todavía más las cosas.

No solo es la persona acosada quien sufre. El castigo que reciben los acosadores cibernéticos puede llegar a ser importante. Cada vez hay más centros de estudios y de actividades extraescolares que crean sistemas para responder al acoso cibernético. Hay centros de enseñanza que expulsan a los acosadores de los equipos deportivos e, incluso, del centro. Hay algunos tipos de acoso cibernético que violan los códigos de los centros de estudio y/o que incluso incumplen las leyes contra la discriminación o contra el acoso sexual. Por lo tanto, el acosador puede tener que afrontar importantes problemas legales.

A veces la gente tiene miedo o no está segura de si la están acosando. Y no hace nada para detenerlo. Si te están acosando, si alguien se está metiendo contigo utilizando comentarios hirientes o si conoces a alguien que está siendo objeto de este tipo de comportamiento, no hay ningún motivo para que lo sufras en silencio. De hecho, deberías informar sobre cualquier mensaje de texto, publicación o correo electrónico de carácter ofensivo que recibas o leas.

Explícaselo a alguien. La mayoría de expertos coinciden en lo siguiente: Lo primero que se debe hacer es contárselo a un adulto de confianza. Es algo que suele resultar más fácil de decir que de hacer. La gente acosada es posible que se sienta avergonzada o que tenga reticencias a informar sobre el acosador. Algunas personas dudan porque no están seguras al 100% sobre de quién se podría tratar. Pero el acoso puede ir a peor, de modo que explica lo que te ocurre hasta que encuentres a alguien que te pueda ayudar. A veces, la policía puede identificar a acosadores anónimos en línea, de modo que suele merecer la pena informarla.

La mayoría de los padres están tan preocupados por proteger a sus hijos que a veces se centran en tomar medidas preventivas para detener el acoso. Si alguien te está acosando y temes perder tus privilegios para utilizar el teléfono o conectarte a Internet, explica lo que temes a tus padres. Explícales lo importante que es para ti estar conectado y colabora con ellos hasta que encuentren una solución que no suponga ningún castigo para ti. También deberías negociar con ellos el uso seguro del teléfono y de la computadora; lo más importante es empezar por mantener el acoso cibernético bajo control.

También puedes hablar con tu orientador escolar, un profesor de confianza o un miembro de tu familia. Si el acoso cibernético te está hundiendo anímicamente (si está afectando a tu sueño o a tu concentración), la terapia psicológica te puede ayudar. Si no te sientes preparado para acudir a un profesional, busca apoyo en un adulto de confianza.

 

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/