EL COMERCIO DIGITAL
El comercio digital sirve a la demanda del perfil del consumidor medio actual que es también digital, lo primero que hace cuando tiene una intención de compra es consultar en Internet para ver dónde existe disponibilidad del producto que busca, comparar precios, valorar la opinión de otros consumidores, etc… Así que se puede decir que no estar en Internet es casi equivalente a no existir para un grandisimo porcentaje de usuarios.
Por otro lado, los datos del comercio digital o e-commerce no paran de aumentar año tras año. Aquellos negocios que no están online se encuentran en una clara desventaja que les hace perder oportunidades para con sus posibles clientes, pero también con respecto a la competencia.
El comercio electrónico amplia las expectativas para muchos modelos de negocio, bien de forma individual o como apoyo a la venta física localizada en espacios o establecimientos comerciales, repasamos sus posibilidades y ventajas a continuación.
El comercio electrónico permite la existencia de un mercado global. Podemos comprar productos en cualquier zona geográfica y en diferentes partes del mundo, favoreciendo la internacionalización.
La posibilidad de poner en contacto a vendedores y compradores sin importar dónde se encuentren es uno de los grandes retos conseguidos por el e-commerce.
No necesitamos un local físico ni licencia de apertura, determinadas obras de acondicionamiento, etc… lo que agiliza y abarata mucho los costes respecto a un negocio tradicional. Así, los gastos iniciales se reducen, pero también lo hacen los de mantenimiento.
También hemos de añadir que, en el comercio electrónico, el número de recursos humanos suele ser menor, por lo que ahorramos costes que debemos valorar, sobre todo en las etapas de inicio de la actividad.
En entornos web desarrollados en la nube podemos gestionar nuestro negocio desde cualquier lugar con mayor flexibilidad. Esto hace que podamos centrar nuestros esfuerzos e invertir más tiempo en desplazamientos para visitar proveedores, eventos y ferias, o aumentar la productividad sin tener que estar tanto tiempo al pié de la tienda o local físico, para hacer de nuestro producto uno competitivo, mediante una imagen atractiva, aportando valor de marca y ofreciendo a la vez una atención personalizada y exquisita con un sistema de envío eficiente.
Además, en el momento del cobro, la variedad de formas de pago permiten flexibilidad a los usuarios a la hora de realizar sus compras, utilizando el sistema que prefieran sin necesitar atención física o personal comercial.
Contrariamente al comercio tradicional, el comercio digital no se restringe a una ubicación concreta y al público que allí existe.
Al tratarse de un comercio en un entorno y marco global, los clientes interesados en nuestro producto pueden aumentar considerablemente. La visibilidad que nos aporta Internet si lo promocionamos hace que podamos tener más clientes.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Comercio Digitalpublicada el ( 8 jul 2020 ) por Marco Trigoso |
Excelente artículo, sobre un modelo de negocio fundamental en tiempos de pandemia, la compra y venta de productos y servicios por medio de plataformas web y redes sociales ha sido un mecanismo de mucha ayuda para las empresas y clientes y ha abierto muchas oportunidades de negocio. |