Adolfo López Mateos (26 de mayo de 1908, México D. F. – 22 de septiembre de 1969, México D.F.) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como el quincuagésimo tercer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ejerciendo como tal durante el sexenio comprendido entre 1958 y 1964. Su sucesor, Gustavo Díaz Ordaz, se desempeñó como secretario de Gobernación durante los primeros cinco años de gobierno de López Mateos, dejando el cargo al ser designado candidato a la presidencia por el PRI. Quien precedió a López Mateos en la presidencia fue Adolfo Ruiz Cortines.
El movimiento ferrocarrilero de Denetrio Vallejo
En febrero de 1959 continuaban las rebeliones y movilizaciones de los ferrocarrileros y el gobierno procedió a encarcelar a los dirigentes. Éstos, en marzo, efectuaron una huelga en el sistema ferroviario del país que se extendió a los Ferrocarriles del Pacífico y Mexicano. A finales de ese mes, los líderes fueron aprehendidos y despidieron a gran número de ferrocarrileros. Entre los detenidos estaba el secretario general del Sindicato de Ferrocarrileros: Demetrio Vallejo el cual fue encarcelado en Lecumberri.
La represión contra los maestros
En abril de 1959, con el argumento de que se había alterado la paz pública, líderes obreros, estudiantiles, magisteriales y ferrocarrileros fueron recluidos en la penitenciaría de Lecumberri. Entre los delitos que se les adjudicaron estaba el de “disolución social”. El Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) y el movimiento ferrocarrilero habían sido liquidados mediante represiones violentas de parte del Estado.
Asesinato político de Rubén Jaramillo
Lo mismo sucedió con el antiguo líder agrario Rubén Jaramillo y su familia, (esposa en cinta y tres hijos) quienes fueron sacados de su casa por una partida militar y un grupo de policías judiciales y asesinados el 22 de mayo de 1962 en las ruinas de Xochicalco, Morelos porque Jaramillo atacaba a la política gubernamental. Eso fue lo que se informó oficialmente en esa época.
Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia federal. Esta Institución aun subsiste hasta ahora.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.