gobierno de lázaro cárdenas del rió
La revolucion no ha concluido
La revolucion no ha concluido 
icono de búsqueda de contenidos

gobierno de lázaro cárdenas del rió

9 may 2017


AZARO CARDENAS DEL RIO:Político y general mexicano. Nació en Jiquilpan, Michoacán el 21 de mayo de 1895 y murió de cáncer el 19 de octubre de 1970 en la cuidad de México.En 1913 se incorporó a la revolución en Apatzingán con las fuerzas del general Guillermo García. Se propuso reestructurar el país de acuerdo con la Constitución de 1917 y entre otras iniciativas nacionalizó la industria del petróleo, expropió las grandes propiedades rurales e impulsó el sindicalismo y el cooperativismo.En 1934 llegó a la presidencia. 

en lo que respecta a la economia, el presidente lazaro cardenas pretendia un desarrollo capitalista e industrial del pais. asimismo, buscaba impulsar y fortalecer los medios de produccion(burgues), ya que la economia del pais se encontraba dominada por el capital extranjero, en su mayoria estadounidense y en mucho menor medida por capital europeo. 

los capitales ascendian aproximadamente a 4 mil millones de pesos en agricultura, mineria, petroleo, industria electrica, comunicaciones, ferrocarriles, banca, comercio, sin embargo los beneficios para el pais eran muy reducidos.

HECHOS IMPORTANTES: 
-En 1913 se incorporó a la Revolución en Apatzingán. 
-Presidente Constitucional de la República de 1934 a 1940. 
-Se propuso reestructurar el país de acuerdo con la Constitución de 1917 Fundó el Departamento de Asuntos Indígenas. 
-Fue Vocal de la Comisión de la Cuenca de Tapalcatepec. 
-Político y general mexicano, Presidente Constitucional de la República, s. XIX y XX. Nació en Michoacán en 1895.                                                                        --
Murió en México en 1970.

1.- Formación de las organizaciones corporativas 

2.- La  Reforma Agraria vino acompañada de la formación de ejidos y de unidades productivas de propiedad comunal, por ejemplo los ingenios cañeros de morelos o las unidades agrícolas de La Laguna y el valle del Yaqui.

3.- La inversión en infraestructura de irrigación y la ampliación de créditos a través de los bancos nacionales de Crédito Agrícola y de Crédito Ejidal. 

4.- Impulso la Educación Básica 

5.- Fundó el Instituto Politécnico Nacional, su objetivo era formar los cuadros profesionales que demandaba la industria del país.

6.- Defendió luchas democráticas por ejemplo España durante su guerra civil, brindo asilo a León Trotski perseguido implacablemente por el gobierno estalinista.

 

7.- Llevó acabo la nacionalización del petróleo el 18 de marzo de 1938 a través de un mensaje de radio.

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/