Tras mostrarnos como el Homo Sapiens logra hoy día controlar los flagelos históricos de la humanidad como las hambrunas, las plagas y las guerras, Harari echa una mirada nueva y original sobre las realidades intersubjetivas, es decir las monedas, los estados y las religiones, solo por mencionar a las principales, las que han permitido el desarrollo de las sociedades, en gran medida gracias al advenimiento de la escritura, hace más de 5.000 años.
Centrándose en la relación entre ciencia y religiones, Harari enfoca en el paradigma dominante en lo que vivimos hoy en día, es decir el humanismo liberal. Analiza como las creencias y los valores clave del humanismo, es decir, la libertad individual y la noción misma de individualidad, se ven debilitadas por las recientes descubrimientos científicos y la capacidad creciente de las máquinas para comprendernos aún mejor que a nosotros mismos. Podría ser el crepúsculo de la preeminencia del Homo Sapiens, el amanecer de una nueva religión: el datoísmo cuyo dios sería la libre circulación de los datos.
Con Homo Deus, Harari nos ofrece un lenguaje claro y una capacidad de síntesis notable para afrontar la dura realidad del trastorno de valores que llevará a cabo antes de finales del siglo XXI.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.