No es la primera pandemia del siglo XXI. En este hemos registrado la propagación de varios virus que afectaron la salud mundial: el SARS o Síndrome de Respiración Aguda, entre 2002 y 2003 que acabó con la vida de cerca 800 personas en Asia; la gripe A-H1N1 con un saldo negativo de 18000 vidas en el 2009; el brote de Ébola en África y las afecciones trasmitidas por mosquitos como el dengue, el zika y el chikunguña en América Latina. Pero sin duda, ninguno con la alarma mundial que ha generado el COVID-19 y las medidas de higiene y aislamiento obligatorio para detener su propagación.
Toda epidemia supone afectación de la salud y causan gran cantidad de enfermos y muertes; y llevan implícitas tres dimensiones que debemos considerar. La dimensión económica que ha sido más tendida por varios especialistas nacionales e internacionales; la dimensión social y la psicológica. Estas reflexiones buscan dibujar los efectos identificados en Venezuela en relación a la pandemia emocional presente y futura del COVID-19. Esta dimensión pone en peligro la estabilidad emocional de las personas, pero también de los grupos y la sociedad.
Sin duda, pensar y atender la vida y la salud de los ciudadanos es el punto uno. Pero también debemos atender los componentes emocionales de la pandemia, y los peligros sociales y psicológicos que nos trajo y nos dejará como secuelas. El sacudón emocional fue mundial, países que considerábamos más robustos para atender problemas de salud, quedaron de rodillas ante los efectos del coronavirus. Todos temen por su salud, por su vida y por sus familiares. Todos en el mundo tememos, por diferentes razones y vulnerabilidades. Pensemos ahora en Venezuela.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.