Union Civico Militar En Venezuela
La unión cívico-militar La orientación del Proceso Bolivariano en Venezuela, que entre otras tendencias decambio social impulsa la reconciliación entre civiles y militares y la asunción deresponsabilidades conjuntas en la defensa de los intereses colectivos y nacionales y el dela integración latinoamericana y caribeña, ha despertado reacciones a dichos cambios,provenientes principalmente de los actores mediáticos y políticos nacionales einternacionales.Los señalami
entos se dirigen a alertar sobre supuestas “amenazas” de militarización de lasociedad venezolana. Otros señalamientos apuntan a la supuesta “destrucción” de la
democracia y de la institución armada (así le llaman a las cúpulas partidistas y militarespunt
ofijistas), que le abriría paso a las “milicias populares” y al “caudillismo”, a laimposición de una “dictadura”. ¿Qué hay de cierto en tales afirmaciones?
Comencemos por el principio. Cuando las tropas españolas invaden el territorio de laactual Venezuela imponen por vez primera la lógica de la guerra de conquista, basada enel genocidio y en el etnocidio para apropiarse los recursos de otros pueblos.La incursión de los ejércitos coloniales español y portugués reprodujo en América eletnocidio cometido en sus propios países con las comunidades musulmanas y sefarditas.Durante tres siglos se cometieron los más atroces crímenes de lesa humanidad,
disfrazados de “empresa civilizadora” y de “salvación de almas impuras”. Hasta finales del
siglo XVIII, la presencia de ejércitos en tierras americanas se asocia con el ejercicio delpoder colonial para dominar y explotar a los pueblos; se reproduce así en Venezuela y en América el papel histórico de los ejércitos en el resto del mundo, que más tarde seríareforzado con la irrupción del capitalismo moderno.La gesta independentista americana representa la primera experiencia de alianzaestratégica cívico-militar emancipadora en el Continente, ya que los ejércitos libertadoresson...
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.