Uso De Las Integrales En Administración y Dirección De Empresas
LA INTEGRAL MX 
icono de búsqueda de contenidos
LA INTEGRAL MX

Uso De Las Integrales En Administración y Dirección De Empresas

E.Sainz | 5 jun 2020

Uso De Las Integrales En

Administración Y Dirección De Empresas

 

bueno como yo ya lo habia comentado yo estudiare administración y Direccion de empresas

y investigando me percate que mi carrera lleva integrales y aqui les dejo un ejemplo de 

como se utiliza la Oferta y Demanda!

 

Función de oferta: una empresa que fabrica y vende un determinado producto utiliza esta función para relacionar la cantidad de productos que está dispuesta a ofrecer en el mercado con el precio unitario al que se puede vender esa cantidad. Podemos decir que, en respuesta a distintos precios, existe una cantidad correspondiente de productos que los fabricantes están dispuestos a ofrecer en el mercado en algún período específico.

Cuanto mayor es el precio, mayor será la cantidad de productos que la empresa está dispuesta a ofrecer. Al reducirse el precio, se reduce la cantidad ofrecida. Esto nos permite asegurar que la función de oferta es una función creciente. Si p representa el precio por unidad y q la cantidad ofrecida correspondiente entonces a la ley que relaciona p y q se la denomina función de oferta y a su gráfica se la conoce como gráfica de oferta.

                               

 

A esta función la simbolizamos p o(q) donde sabemos que p es el precio unitario y q la cantidad de productos que, a ese precio, se ofrece en el mercado.

 

Función de Demanda: La empresa utiliza esta función para relacionar la cantidad de productos demandada por los consumidores, con el precio unitario al que se puede vender esa cantidad, de acuerdo con la demanda. En general, si el precio aumenta, se produce una disminución de la cantidad demandada del artículo porque no todos los consumidores están dispuestos a pagar un precio mayor por adquirirlo. La demanda disminuye al aumentar el precio por eso esta es una función decreciente como lo observamos en los ejemplos gráficos. Podemos asegurar entonces que para cada precio de un producto existe una cantidad correspondiente de ese producto que los consumidores demandan en determinado período. Si el precio por unidad de un producto está dado por p y la cantidad correspondiente en unidades está dada por q la ley que los relaciona se denomina función de demanda. A su gráfica se la llama gráfica de demanda.

 

 

                               

 

A esta función la simbolizamos p d(q) donde sabemos que p es el precio unitario y q la cantidad de productos que, a ese precio, se demanda en el mercado.

 

si quisieran saber acerca de que otras aplicaciones tienen las integrales en administración y Dirección 

te dejo los siguentes links :  https://www.ecotec.edu.ec/content/uploads/2017/09/investigacion/libros/libro-integrales-empresa.pdf

https://www.fca.unl.edu.ar/Intdef/AplicacionesEconomia.htm

 

Gracías.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/