Coronavirus en El Salvador
Descubriendo la verdad. 
icono de búsqueda de contenidos
Descubriendo la verdad.

Coronavirus en El Salvador

5 jun 2020


Es 24 de febrero, Italia acaba de registrar más de 400 casos, lo cual llamo la atención de un joven al cual llamaremos Miguel, tiene 22 años. Se enteró de la noticia debido a que es un apasionado del fútbol, pero alguien que era indiferente ante el tema de la enfermedad, llegando a decir que está era un virus “que se iba a quedar en china” que iba a morir pronto.  
El 26 de febrero, Miguel se estaba enterando que un señor de 61 años en Brasil, se estaba convirtiendo en el primer caso de Latinoamérica, empezó a hacer conclusiones acerca del virus, haciendo afirmaciones tales como “Ningún europeo viene a San Salvador, es poco probable” comentaba con sus compañeros de trabajo, los cuales estaban al igual que Miguel, poco preocupados, sin saber lo que estaba por suceder. 


Siguiendo ya con un poco de mayor interés, Miguel empezó a ver como las cosas en España también empezaban a cambiar, esto debido a que es un fiel seguidor de la liga española.  
Empecé a notar ciertos cambios de actitudes, vi como ya existía una alerta entre las personas, jugadores de fútbol, youtubers, fue ahí donde dije, esto vendrá a El Salvador, pero me mantenía seguro al escuchar las noticias sobre que el virus solo tenía un 1% de mortalidad. Revisaba las gráficas en comparativa con otras enfermedades, “a mí me dio dengue y Tifoidea, no creo que me pase algo” pero recordé mis cuadros clínicos acerca de mi sistema respiratorio, el cual no es tan fuerte que digamos. Empecé a pensar en mi madre, su padecimiento de diabetes, del corazón. Por eso me di a la tarea de investigar un poco más del virus, donde encontré datos sobre su ataque: la neumonía, ataque a las defensas, como afectaba otros cuadros clínicos. Fue ahí donde ese 1% de mortalidad empezó a menguar dentro de mi interior. 


Los días pasaron, Miguel seguía de cerca la evolución del virus, descubrió los mapas en vivo y le pedía a Dios que el número de 0 sospechas y 0 infecciones en El Salvador se mantuviera. Pero fue un 6 de marzo donde todo empezaba a cambiar, no solo en su forma de pensar, sino en el ambiente de toda una sociedad, aquella sociedad que había pasado semanas haciendo chistes y bromas acerca de la situación, todo eso empieza a cambiar cuando ese día se confirma el primer caso de COVID-19 en Centroamérica. “Aún está lejos” le decía Miguel a su madre para calmarla, pero en su interior sabía que, en cualquier momento, el virus se confirmaba en El Salvador. 


Fue un 11 de marzo, que la vida en El Salvador empezaría a cambiar. Miguel se dirigía a su trabajo, cuando se enteró que el Presidente estaba declarando un estado de emergencia, sin aún existir un primer caso confirmado. Lo cual generó dudas, ¿el virus ya está en el país? ¿nos están ocultando información? Solo el tiempo nos podrá responder esas preguntas.  
Las calles se empezaron a vaciar, los estudiantes ya no se veían por las mañanas, las empresas empezaron a cerrar, se dieron decretos para restringir la circulación de 
extranjeros y salvadoreños que hayan estado en países como Italia, sí, ese país con el cual Miguel empezó a darle un seguimiento a la ya declarada Pandemia mundial. 
“Estaba tranquilo en mi casa” un 18 de marzo, tranquilo, porque desde el 11 teníamos buenas noticias, que en el país, el famoso virus aún no estaba presente, pero fue en esa conferencia donde el miedo que tuve ese pasado 6 de marzo, regresó al escuchar a Nayib Bukele mencionar que se confirmaba el primer caso. 


Todo cambio, la cuarentena ya no solo era para estudiantes, sino para trabajadores, profesionales, personas dedicadas al comercio informal, El Salvador entraba a una emergencia mundial, era realidad, todo aquello que pensé que nunca pasaría, estaba pasando. Mi empresa decidió que empezáramos a aplicar el home office.  
Otros miedos empezaron a surgir, “¿qué pasará con la economía?” ¿perderé mi trabajo? Entre a una etapa que no la tenía contemplada nadie, la incertidumbre si la economía o el virus acabará con el país, miedo que he vivido desde esa fecha, viendo como se ha despedido a personas de restaurantes, bancos, empresas de servicios, hasta de mi empresa. Dejando sin recursos a miles de salvadoreños, que a pesar de contar con decretos que protegen a los empleados, aún existen empresas que no siguen esos requerimientos y que primero piensan en su economía.  


A pesar de todo, Miguel agradece ver a su familia estable, tiene dudas, pero se siente seguro por las decisiones que ha tomado el gobierno, en su mayoría acertadas, muchas personas quizás no la acepten, pero entre menos se propague este virus, mayor es la probabilidad de que los porcentajes de mortalidad sean bajos, pero desde que entro estamos seguros, que lastimosamente, hermanos morirán. 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/