Agbogbloshie es el lugar más contaminado del mundo, por encima de nombres tan escalofriantes como Chernobil, según un informe de las organizaciones Green Cross Switzerland y Blacksmith Institute, titulado El peor de los mundos 2013: Las diez mayores amenazas tóxicas. Es un vertedero de basura electrónica, situado a las afueras de Accra, la capital de Ghana. Algunas informaciones lo consideran el basurero de residuos tecnológicos más grande del mundo; el mencionado informe dice que es el segundo de África Occidental. Agbogbloshie es el cementerio en el que descansan los cadáveres del consumismo tecnológico del Norte y, al mismo tiempo, es la víctima de la fiebre por tener el último modelo del artilugio de moda. Una fiebre curiosa que afecta especialmente a las sociedades del mundo, llamado, desarrollado, pero contamina a los habitantes de los países del Sur.
La tecnología avanza a un ritmo desenfrenado y las novedades empujan a comprar el siguiente modelo, de ordenador, de televisión, de frigorífico, de lavadora o de teléfono móvil. Pero, ¿y qué pasa con el viejo aparato? Deshacerse de él es complicado y, sobre todo, caro. Pero siempre hay una solución más sencilla. Basta con encerrarlo en un contenedor etiquetado como material de segunda mano (incluso si es imposible volver a encenderlo) o como donación para los países empobrecidos (aunque sean aparatos completamente irreparables). Esos son los contenedores que llegan hasta el puerto de Tema, el principal de Ghana. Una vez abiertos, se descubre que su contenido es absolutamente inservible, pero ya están lo suficientemente lejos del norte desarrollado. Así es como, básicamente, las donaciones al sur se convierten en plomo, mercurio, cadmio y metales pesados diversos, plásticos u otros materiales difícilmente recuperables, muy contaminantes y altamente tóxicos. O, por decirlo de otra manera, tierras enfermas, aguas envenenadas, un aire dañino y unas vidas condenadas
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.