Uno de los lugares más contaminados del mundo
El barrio de Agbogbloshie, en Accra, Ghana, en su momento un área natural en la desembocadura del río Odaw, hoy alberga un taller de chatarra a cielo abierto donde se procesan materiales tóxicos. Es conocido especialmente por la basura eléctrica y electrónica: el e-waste (Amoyaw-Osei, 2011). Agbogbloshie aloja a 80.000 habitantes en su conjunto, gran parte de ellos de la etnia Dagomba y de religión musulmana. Muchos llegaron emigrados del norte del país a raíz de conflictos tribales en la década de 1990. Hoy la emigración continúa por causa de la penuria económica en Tamale y alrededores, y el apoyo de la comunidad Dagomba ya establecida en Agbogbloshie a los nuevos emigrantes (COHRE, 2004).
En el mundo cada vez se descartan más aparatos electrónicos pero la capacidad de reciclaje no aumenta de igual forma (Yu et al., 2010). La definición de basura electrónica es problemática. Hereda las dificultades de definir la propia «basura», cuándo deja de ser un residuo y empieza a ser un recurso potencialmente reciclable. En este caso se introducen términos con significados parecidos pero no iguales como e-waste (aparatos electrónicos obsoletos) y RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que a diferencia del anterior incluye, por ejemplo, frigoríficos).
Se ha propuesto como solución restringir la exportación de residuos electrónicos desde los países más industrializados a los menos. Esta aproximación se basa en considerar que el problema es el tráfico de basura electrónica, y que éste a su vez genera una injusticia ambiental global (Puckett, 2006). La Convención de Basilea es la principal norma mundial que implementa esta restricción, pero es incapaz de frenar un mercado mucho más complejo geográficamente (Lepawsky, 2014). Por otra parte, la exportación de ordenadores de segunda mano es un comercio aceptado, beneficioso y accesible económicamente para los países receptores, y que sin embargo generará residuos unos años más tarde. Se puede argumentar que encontrar la solución correcta dependerá de cómo se defina cuál es el problema real, y si los residuos son un desecho, un recurso, o ambos a la vez.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.