· La unidad fraccionaria, 1/n, es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales.
· Denominadores el número que está por debajo de la raya fraccionaria. Representa el número de partes similares en las que se ha dividido el total de la unidad. Al escribir la expresión fraccionaria de 3/10, tenemos que el denominador es el 10.
· Numeradores el número que está encima de la raya fraccionaria. Representa el número de partes del total de la unidad. Por ejemplo, en la fracción 7/10 el numerador es 7.
· Dos fracciones son equivalentescuando el producto de extremos es igual al producto de medios.
· Simplificaruna fracción es encontrar otras fracciones equivalentes a la fracción dada pero que tengan los términos menores. La simplificación termina cuando se llega a una fracción cuyo numerador y denominador son números primos entre sí, y se llama fracción irreducible.
· Fracciones amplificadas: estas fracciones son el resultado de multiplicar al numerador y al denominador por el mismo número.
· Fracciones Irreductibles: estas son las fracciones que no se pueden simplificar. Esto se da cuando el numerador y el denominador son ambos números primos. Por ejemplo: 6/13.
· Fracciones Irreductibles:fracción en la que el numerador y el denominador no son primos entre sí y puede ser simplificada: 2/4 , 16/24, 150/ 220.
· Fracciones homogéneasa aquellas que comparten el denominador (5/8 y 3/8).
· Fracciones heterogéneas, en cambio, tienen denominadores distintos (3/5 y 7/9).
· Fracciones propias: en estas fracciones el denominador es mayor que el numerador, por lo que el valor de la misma es de entre cero y uno. Por ejemplo: 2/3.
· Fracciones Impropias: en estas fracciones, en cambio, el denominador es menor que el numerados. Los valores de estas superan siempre a uno. Por ejemplo 3/2.
· Fracciones aparentes: estas fracciones son iguales a una unidad porque su numerador y denominador son iguales. Por ejemplo: 2/2.
· Fracciones mixtas: estas fracciones contienen una parte fraccionaria y la otra entera. Por ejemplo: 2 ¾
· Fracciones decimales: estas poseen como denominador a una potencia del número 10. Por ejemplo: 19/100.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.