La crisis económica en México puede generar una crisis social y política, el país había llegado debilitado a la pandemia del COVID-19 porque desde el 2019 no teníamos crecimiento, no se termina por entender que el único camino para evitar estallidos sociales y bajar la pobreza es seguir el camino del crecimiento productivo para crear más empleos.
Tardaremos muchos meses en regresar a la “normalidad”, si es que le podemos llamar “normalidad”, antes de la pandemia a tener bajo crecimiento y despilfarro de los recursos públicos. ¿Cuál será la consecuencia? Se viene una crisis social y política.
La actual situación puede empeorar los problemas de gobernabilidad, especialmente tras la oleada de estallidos sociales de 2019, de modo que se incrementaría la ya elevada crítica hacia las clases dirigentes.
Hace falta un liderazgo para la reconstrucción, México va a tener una crisis política y necesitará de un gobierno de coalición que convoque a todos los partidos políticos y sectores empresariales para ayudar a construir y salvar al país de la profunda crisis que se va a vivir. También se necesitará un gabinete formado por los mejores hombres y mujeres con conocimiento técnico para implementar programas para salvar la economía del país porque la sociedad se va a desesperar porque la economía se ha ido frenando y la crisis será muy profunda.
La sociedad mexicana vive con miedo frente a la mayor crisis de salud y económica en los últimos 50 años. La crisis social vendrá porque muchos micro, pequeños y medianos negocios van a cerrar y van a tener que despedir gente, también porque la economía de México tiene aproximadamente 31 millones de personas en la informalidad y será muy complicado destinarles ayuda fiscalmente hablando.
México ha enfrentado grandes catástrofes como la de los sismos de 1985, el H1N1 en el 2009, los terrenos del 2017 y sin duda esta crisis del 2020 por el COVID-19 tendrá un impacto mucho mayor en las personas, se incrementará sin duda alguna el número de pobres.
Sin embargo, esta crisis social y política puede ser mucho más grande porque no hay un proyecto claro para tener mayor crecimiento, no hay un pacto productivo con el sector privado, no hay un modelo de desarrollo claro para el país.
Todas las crisis pueden convertirse en oportunidades, pero se necesita tener un presidente que permita la UNIDAD, cohesionar a la sociedad y a los sectores productivos. Lamentablemente sin unidad, la recuperación será más lenta y la pobreza va a aumentar.
Se necesitará invertir mucho en salud, infraestructura, bajar niveles de informalidad y sector energético entre otros. Además, convertir a Pemex en una empresa viable, bajar la inseguridad, bajar la pobreza y sobre todo evitar un estallido social. Algunos de estos problemas vienen desde hace muchos años como los altos niveles de informalidad, inseguridad y pobreza pero con la pandemia van a aumentar.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.