Por el modo en el que se presentaron los hechos se suelen clasificar estas ideas religiosas en dos grandes fases:
Se caracteriza por la divinización de los fenómenos naturales que desconcertaban, atemorizaban o sobre los que no se encontraba una explicación clara. Pronto se los asoció con divinidades con ciertas características de animales y se los representó con forma humana, aunque claro, conservando ciertos rasgos zoomorfos.
Un buen ejemplo de lo anterior es Horus “el elevado”, dios del cielo, que se asemeja a un halcón; Anubis como el perro egipcio y “guardián de las necrópolis”; el cocodrilo del Nilo por ser un peligro constante, en otras palabras, un dios temido conocido como El Fayum. Igualmente se les asignó conceptos humanos, por ejemplo: relaciones familiares, pasiones humanas y similares.
Es importante anotar que aunque no hubo un proceso de agrupación de los pueblos egipcios en las Dos Tierras, es decir, el Alto y Bajo Egipto, cada uno de los nomos o provincias, hizo todo lo posible para mantener sus deidades protectoras, lo que dio como resultado una veneración a distintos dioses, los cuales adquirieron una mayor o menor relevancia de acuerdo con la importancia de cada ciudad.
Son cinco grupos distintos en los que se conglomeran las divinidades:
Pese a lo anterior, hay que resaltar las siguientes figuras:
Además de cada una de las divinidades que se han mencionado hasta el momento en torno a la mitología egipcia, en realidad el listado de dioses es mucho más amplio de lo que se ha anotado hasta este punto. Lo mismo aplica para cada uno de los distintos mitos que se configuran a partir de los anteriores dioses.
En conclusión, la mitología del antiguo Egipto es bastante rica en cuanto a la conformación que se le dio en su período de apogeo, lo cual complica considerablemente la elaboración de un resumen o de un texto que condense toda su riqueza.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.