La vida Rular
el elcuador regionalizado
el elcuador regionalizado 
icono de búsqueda de contenidos

La vida Rular

CAMILA VERA | 10 jul 2020

LA VIDA RULAR 

Terratenientes y campesinos
 
En los primeros años de la República, los grandes  “señores  de  la  tierra” dominaban a la gran mayoría de la población, integrada por campesinos. Había  pequeños grupos  sociales mediosque eran profesionales, comerciantes y medianos propietarios. Existían también artesanos, pequeños comerciantes y sirvientes.
Desde siglos anteriores, las comunidades indígenas fueron  desalojadas de  parte  de  sus tierras, mediante la  fuerza  o ventas  forzadas. Así, se concentró la tierra  en  manos de unas pocas  familias.  Hubo resistencia, pero la acumulación  se mantuvo.  Las propiedades agrícolas, que se llamaban “haciendas”, eran los ejes de la vida económica.
LAS HACIENDAS 
Eran extensiones de tierra, a veces muy grandes, cultivadas solo en parte,  con poca producción. Muchos indígenas y trabajadores estaban sometidos a las haciendas como peones.
Las haciendas se destinaban a la agricultura y al pastoreo. Las de la Sierra producían granos, hortalizas  y caña  para  hacer  panela  (dulce)  y aguardiente; criaban vacas y ovejas con las que producían leche, lana y cueros. En algunas se mantenían los “obrajes”, donde se fabricaban telas. Las de la Costa cultivaban tabaco y otros productos para los mercados cercanos, o cacao para  la exportación.  Las familias  más  ricas  tenían varias haciendas.

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/