Existen 4,250 y 1.301 son endémicas del país.
Se han registrado 98 volcanes activos e inactivos en todo el país. De estos volcanes, 31 están potencialmente activos y en erupción, incluyendo los volcanes de las islas Galápagos.
A pesar de que el Chimborazo (6,268 msnm) no es el punto más alto en la tierra medido desde el suelo, estudios han comprobado sí es el punto más alto medido desde el centro de la tierra.
El ferrocarril comenzó a construirse en 1861 con el gobierno de Gabriel García Moreno y fue culminado por Eloy Alfaro en 1908. Durante la construcción del tren murieron varias personas, debido a la compleja geografía del sector, constantes derrumbes, explosiones con dinamita y la transmición de distintas enfermedades. Esta obra maestra de la ingeniería ferroviaria logró ser completada gracias a los hermanos Harman, cuya estrategia en zigzag ayudó a que el tren trepara la montaña que hoy conocemos como La Nariz del Diablo.
¡El archipiélago de Galápagos es quizás uno de los lugares más biodiversos de la tierra!
El Yasuní se encuentra en el corazón de la Amazonía, rodeado de ríos y llanuras, y cubre 9.820 kilómetros cuadrados, o 3.792 millas cuadradas.
¡Se encuentra a 2.850 metros sobre el nivel del mar! Aunque La Paz en Bolivia es la ciudad más alta, La Paz no es la capital del país, sino Sucre. Y Sucre esta a 2,810 metros sobre el nivel del mar, dejando a Quito en el puesto #1.
Estas funciones ecológicas proporcionan la irrigación de cultivos, procesos industriales y la generación de energía para consumo doméstico. Sin estos ecosistemas, la supervivencia de millones de habitantes estaría en riesgo.
Además de tener un cráter en forma de un cono semi perfecto, su ubicación remota y el nivel de actividad del Sangay, lo han hecho protagonista de varias leyendas ecuatorianas.
Además, su corteza posee propiedades medicinales que curan enfermedades respiratorias y renales.
La cultura del cacao en el Ecuador es antigua… el conocimiento y utilización de éste se dio mucho antes de la colonización.
Todas ellas se encuentran esparcidas por las tres regiones del país.
También tiene una extraordinaria biblioteca franciscana, con gran riqueza cultural y una amplia variedad de manifestaciones artísticas representativas de la Escuela Quiteña.
El nombre popular “Pailón del Diablo” fue inspirado en la forma de las rocas que se encuentran al fondo de la cascada, ya que asemejan al rostro de un diablo.
Seguramente reconoces el nombre del barrio de la Guaragua, que aparece en la famosa canción “El Chulla Quiteño,” haciendo homenaje a uno de los barrios más queridos de Quito. Esta calle que ahora lleva el nombre de Galápagos era frecuentado por ilustres, artistas y políticos en los años noventa.
La Feria de Otavalo es mundialmente reconocida y visitada por varios turistas, tanto nacionales como internacionales. Dos cosas fundamentales vuelven atractiva a esta feria: su excepcional oferta y su amplia variedad de productos que a pesar del tiempo, preservan la cultura otavaleña.
El volcán Cayambe, ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes ecuatorianos, es el tercer volcán más alto del Ecuador. Mide 5.790 metros sobre el nivel del mar.
Los colibríes, o quindes en Kichwa, son las aves más pequeñas del mundo. En el Ecuador se han descubierto 136 especies, que representan el 40% de todas las especies del mundo.
Con un ciclo de reproducción lento y varias amenzas humanas, el cóndor andino (ave emblemática del Ecuador) actualmente se encuentra en peligro de extinción.
Durante el mes de enero puedes avistar tortugas marinas en las Islas Galápagos, quienes se acercan a las playas del archipiélago para anidar.
Este fenómeno se repite cada Septiembre, y es un sacrificio de las aves, que se sienten atraídas por el brillo que irradia el agua de la laguna de Ozogoche. Una teoría dice que este fenómeno se debe al cansancio que han acumulado las aves durante su viaje migratorio, ya que las debilita y al acercarse al agua, pueden caer dentro de la laguna, resultando en su muerte.
Por lo general, este evento ocurre desde julio hasta principios de octubre en las Islas Galápagos y la Isla de la Plata.
La laguna de la Mica, está ubicada en la cordillera oriental del Ecuador, entre las provincias de Pichincha y Napo. Además de ser un lugar hermoso de apreciar, es una fuente importante de agua fresca para la ciudad.
La infusión de Guayusa ha sido consumida como bebida energizante y antioxidante desde hace más de 1.000 años por los indígenas de Ecuador.
Esta estatua de 41 metros de altura fue diseñada por el artista Bernardo de Legarda. Dicha obra fue inspirada en el capítulo 12 del Apocalipsis.
La iguana marina de Galápagos es capaz de sumergirse hasta 30 pies bajo el mar para buscar alimento, y tiene una gran habilidad para nadar y moverse en el agua.
El valle del Chocó alberga 12 tipos de bosques y cada hectárea de bosque es capaz de absorber hasta 250 toneladas de carbono, ¡renovando el aire que respiramos!
Los frailejones del páramo andino son especies vegetales endémicas de la región, que crecen en altitudes de aproximadamente 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.