Region Costa
Ecuador está ubicado en la zona noreste de América del Sur. El nombre de Ecuador sale de la línea ecuatorial, la cuál divide la superficie del planeta en dos partes, hemisferio Norte y el hemisferio Sur.
Ecuador se divide en el Norte con la frontera de Colombia, y en el Sur con la frontera de Perú. Una gran parte de las montañas de los Andes atraviesan por Ecuador. Es por esto que Ecuador cuenta con una zona volcánica muy activa. Uno de sus volcanes más altos y activos es el Cotopaxi, con una altura de 5,897 metros sobre el nivel del mar.
Las cuatro regiones del Ecuador:
El continente principal se divide por tres regiones; Costa , Sierra y Oriente (Amazonía). Mientras que afuera de su continente, está su cuarta región que es las Islas Galápagos. Este archipiélago está ubicado a 960 km de la costa de Ecuador.
La costa ecuatoriana fue poblada por las culturas más antiguas como la cultura Valdivia (3.500-1.800 a.C.). La costa se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar. Bordea el océano Pacífico, con tramos de 300 millas de playas, bosques de manglares y pequeños pueblos de pescadores. Una de las provincias de la Costa es Esmeraldas, ubicada al noroeste del país. Esmeraldas tiene un clima húmedo en donde habitan muchas comunidades afro-ecuatorianas.
La costa al tener un clima tropical, se caracteriza por ser productor y exportador de banano. Lo que hace que el ecosistema costero sea diverso es por sus corrientes; tanto de El Niño (cuyos vientos vienen del norte) y el de Humboldt (cuyos vientos provienen del sur).
Región Sierra centro-norte
Ubicación: Empieza desde lo que ahora es la provincia de Carchi hasta el sur de la provincia de Chimborazo, se había consolidado una región con su eje de Quito, eran tierras altas, con valles de clima templado.
Economía: Grandes extensiones se dedicaban a la crianza de ovejas. Otras tierras estaban cubiertas de bosques y vegetación. En la región vivía la mayor parte de la gente del país.En la sierra norte predominaban las grandes haciendas. Como se ha visto, las comunidades indígenas conservaban parte de sus tierras. Había también pequeños propietarios rurales, artesanos y comerciantes especialmente en el sur.
En la sierra norte predominaban las grandes haciendas. Como se ha visto, las comunidades indígenas conservaban parte de sus tierras. Había también pequeños propietarios rurales, artesanos y comerciantes especialmente en el sur.
Sus provincias son: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolivar y Chimborazo
Región Sierra centro-sur
La Sierra sur se compone de las provincias Cañar, Loja y Azuay. Es un sitio favorecido para la observación de pájaros, especialmente en los Parques Nacionales Cajas y Podocarpus.
Los ecosistemas que podemos encontrar en esta región con mayor frecuencia son : Páramo, Humedales y Bosques Nublados y Bosques Húmedos.Las tres provincias que conforman esta región son muy diversas y ricas en flora y fauna, incluso existen muchas especies propias de la región
En Azuay:
Parque Nacional El Cajas
En Loja:
Reserva Biológica Cerro Plateado
Reserva Ecológica Arenilla
Región Amazonica
La región Amazónica de Ecuador es una región natural del país sudamericano conformada por un área aproximada de 120.000 km² de la Amazonia. Comprende las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona y Zamora. Wikipedia
Superficie: 120.000 km²
Ciudad más poblada: Nueva Loja
Clima: 45 a 15 °C
Gentilicio: amazónico –a
Coordenadas: 0°48′S 76°54′O? / ?-0.8, -76.9Coordenadas: 0°48′S 76°54′O? / ?-0.8, -76.9
Región Insular o Galápagos
Capital de Galapagos Puerto Baquerizo Moreno, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón S Cristóbal y canapital de la Provincia de Galápagos, así como la segunda urbe más grande y poblada de la misma.
Quien descubrió galápagos?
Las islas Galápagos fueron descubiertas por casualidad el 10 de marzo de 1535, cuando el barco del obispo de Panamá fray Tomás de Berlanga se desvió de su destino a Perú, donde cumpliría un encargo del rey español Carlos V para arbitrar en una disputa entre Francisco Pizarro y sus subordinados tras la conquista del imperio incaico.
Cuantas especies hay en Galapagos?
En las islas Galápagos hay 63 tipos de especies distintas, de acuerdo con la Lista de Especies de Galápagos de la Fundación Charles Darwin.
.Tortugas gigantes terrestres
nombre Las tortugas gigantes de Galápagos le dieron al archipiélago su y su fama. En su raíz, la palabra “galápago” significa “tortuga”. Pero ésta es apenas una de sus tantas curiosidades, porque en estos animales todo es extraordinario.
Las tortugas gigantes terrestres de Galápagos pueden pesar 400 kilos, medir más de 2 metros y vivir un promedio de 150 años comiendo sólo plantas, pues son herbívoras. Todo lo que hacen es recorrer las montañas de las islas hacia arriba y hacia abajo buscando su alimento, según la temporada. Cuando no están comiendo, hacen siestas.
Una tortuga terrestre gigante de Galápagos puede pasar un año sin tomar agua ni comer, sobreviviendo solo de su grasa. Por eso son las grandes sobrevivientes de una especie de Galápagos que tiene entre 5 y 10 millones de años existiendo. Sin embargo, en las últimas décadas se han visto amenazadas por el aumento de la población humana en las islas.
El Archipiélago de Galápagos consta de 15 islas principales, 3 islas más pequeñas, y 107 rocas e islotes y está localizado encima de la zona caliente de Galápagos.
.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.