La ciudad es realmente un ente complejo. En ella fluye la vida colectiva, al amparo de expresiones culturales plasmadas en la vivienda, la producción, el consumo y actividades de intermediación. En la ciudad moderna el impacto cultural en el espacio es importante; los centros universitarios, los centros financieros, los lugares sagrados, los campos deportivos. . ., configuran la [isonomla de una ciudad. Con no menos importancia, los matices del medio físico forman también parte integrante de los paisajes urbanos. La ciudad, establece relaciones de intercambio, conexión y limitación con las llamadas áreas de influencia, mediatas o inmediatas.
En relación al tema urbano que nos interesa, se encuentra, por ejemplo, el territorio como concepto social, que es el que permite dar mayor propiedad a lo regional, a lo urbano, a la urbanización y también emprender con nuevos enfoques viejas temáticas como la reproducción de la fuerza de trabajo, las migraciones de población, los movimientos sociales.
A fines del siglo XVIII la Audiencia de Quito presentaba una población urbana relativamente importante por su densidad, sin duda una de las más altas entre las regiones andinas tropicales. La Audiencia contaba en efecto con cuatro ciudades principales: Quito, Cuenca , Riobamba y Guayaquil , a las cuales se añadía media docena de centros provinciales funciones administrativas civiles y religiosas,funciones comerciales y artesanales elementales, Al igual que la distribución global de la población, las ciudades estaban desigualmente repartidas en el espacio: una sola ciudae en la costa y un conjunto numeroso de ciudades a lo largo del corredor interandino.
La élite criolla de terratenientes y negociantes, respaldada por algunos representantes de burguesías extranjeras, apoyaba su naciente poderpolítico sobre esta base económica y dirigía desde Guayaquil la realización de un proceso de desarrollo económico regional orientado hacia el mercado exterior,
En la actualidad, y manteniendo el ritmo de crecimiento que se observa, existe un predominio de la población urbana sobre la rural.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.