(Raúl Alfonsín Foulkes; Chascomús, Buenos Aires, 1927 - 2009) Político argentino que fue presidente de la República Argentina entre 1983 y 1989. Abogado y periodista, comenzó a participar en política al ingresar en el Movimiento de Intransigencia y Renovación de la Unión Cívica Radical (nada más llegar al poder creó la CONADEP, Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas). Inició su carrera como concejal de su ciudad natal (1950) y diputado de la Asamblea provincial de Buenos Aires (1952). Tras pasar por la cárcel (1953), llegó a ser diputado nacional en las legislaturas de 1963 y 1973, ambas interrumpidas por los golpes militares de 1971 y 1976. En 1966 fundó el Movimiento de Renovación y Cambio; bajo la dictadura militar de Jorge Videla (1976-1983) se distinguió en la defensa de los derechos humanos, lo cual le valió la elección como presidente de la Unión Cívica Radical en 1983. En aquel mismo año, terminada la dictadura, Raúl Alfonsín fue elegido por amplia mayoría presidente de la República, cargo que ocupó hasta 1989. Los mayores esfuerzos de su mandato los dedicó a consolidar la democracia y garantizar la supremacía del poder civil, juzgando a los responsables de violaciones de los derechos humanos durante la dictadura anterior (UCR), y cuatro años después se convirtió en presidente del partido de su ciudad natal. Prácticamente agotado su mandato, la complicada situación del país -sobre todo en el terreno económico- le aconsejó anticipar el traspaso de poderes al candidato de la oposición peronista, Carlos Menem, que había vencido en las elecciones presidenciales.
Caracteristicas de Alfonsin que lo ayudaron a llegar a la presidencia
La plataforma electoral del radicalismo que había logrado el consenso entre otros lideres radicales llevo a Raul Alfonsin ser elegido. Alfonsin se impone por su convincente oratoria con un discurso progresista social y democrático, defensor de los derechos humanos en un momento tan caro a los sentimientos de los argentinos los cuales pedían justicia por los graves abusos cometidos por los militares en la dictadura militar. Era un político de larga trayectoria . Alguien que ya tenia experiencia en varios cargos del estado. La firmeza de su discurso fue algo importante que lo ayudo a llegar a la presidencia. Conocido por su sinceridad y honestidad lo llevo a imponerse ante los demás partidos, con un triunfo con casi el 52% del electorado. El radicalismo logra ganar porque los antecedentes del anterior gobierno peronista no era bueno, no habían tenido una buena conducción en su mandato, además la economía estaba destruida y el endeudamiento económico dieron lugar a los militares. Ese era el temor del pueblo, volver a tener un gobierno con tan mala conducción . Comprendió que era imperioso el cambio y entre los candidatos en carrera , el radicalismo presentaba un hombre con valores, honesto, sincero, confiable y sobre todo un demócrata luchador.