Ubicuidad de autores en corrientes pedagógicas. Tres perspectivas deferentes.
Las corrientes Educativas
Las corrientes Educativas 
icono de búsqueda de contenidos

Ubicuidad de autores en corrientes pedagógicas. Tres perspectivas deferentes.

Forjaremos desde la teoría filosófica de H. Wallon que incluye a los reformistas, de cuya orientación consideramos que coincide con Vygotsky que "el niño es un ser social desde que nace, y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo", que defiende el concepto de desarrollo y conducta del individuo. Otro caso obicuo esta constituido por la obra de A. Neill (1921)dentro del contexto histórico después de la 2da guerra mundial, sus planteamientos encuadran perfectamente en el interior de la corriente antiautoritaria; de hecho la experiencia se presenta dentro de la escuela experimental de la nueva escuela Summerhill, donde acudían niños de 5 a 16 años, asistían a clases no obligatorias. Por ende los tres grandes grupos que engloban la mayor parte de las criticas son en principio el primer grupo que consiste en la escuela nueva; buscaban reformar la educación transformando la sociedad. El segundo grupo se abocaba a la oposición del autoritarismo escolar, en

17 may 2017


 El primer grupo estaria constituido por una serie de autores cuya principal preocupacion era reformar la escuela tradicional, pasar desde su magistrocentrismo al puericentrismo mas acentuado. la corriente de la escuela nueva nacida desde el ultimo tercio del siglo XIX a crecido y se a desarrollado a lo largo de todo este siglo.

Los autores al cual nos referimos buscaban en la reforma de la educacion la transformacion de la sociedad. La perspectiva adoptada es una perspectiva de metodos activos que alude a nuevas actitudes del niño. 

El segundo grupo, no es un grupo natural, sin embargo los autores estan unidos por una misma opcion fundamental: su oposicion al autoritarismo escolar. Esta perspectiva tiene como eje fundamental la exaltacion. Convencidos de que la escuela debe realizar una funcion de algunamanera terapeutica , o , almenos profilactica, que es impensable en el  marco de una relacion directivista y autoritaria .

El tercer grupo, constituido por una erie de autores marxistas, se han ocupado del problema de la escuela. Su perspectiva es fundametalmente sociopolitica y una de sus mayores preocupaciones hace referencia al papel que la sociedad asigna a la escuela, a la funcion social que esta cumple. Interesados en poner de manifiesto como la crisis escolar es reflejo de una crisis sociologica.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/