Colegio de Abogados somete a la justicia al Consejo del Poder Judicial por apertura de los tribunales
VENTANA

Colegio de Abogados somete a la justicia al Consejo del Poder Judicial por apertura de los tribunales

9 jul 2020


SANTO DOMINGO, RD.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana sometió a la justicia a los miembros del Consejo del Poder Judicial por  ante el Tribunal Superior Administrativo por violar la tutela judicial o limitar el derecho a la justicia de la población, derecho consagrado en la Constitución de la República.

Miguel Surun Hernández, presidente del CARD, solicitó nuevamente la apertura física de los tribunales de la República adoptando las medidas de seguridad contra el Covid 19, así como están abiertas las plazas, los supermercados, farmacias, bancos comerciales y otros establecimientos.

Surun Hernández manifestó preocupación porque miles de abogados se encuentran sin trabajo por no tener acceso a los tribunales, por los retrasos en las pautas de los juicios virtuales y por no contar con un internet full limitado que le permita conocer una audiencia a través de una computadora o celular.

Denunció que la actual medida también afecta gran parte de la población que no cuenta con el derecho a tener acceso a una justicia rápida, accesible, oportuna y gratuita, tal y como establece el artículo 69 de la Constitución de la República.

Destacó que los juicios virtuales también violan el derecho a un juicio público, oral y contradictorio, en plena igualdad y con respeto al derecho de defensa; porque solo con el hecho de que un imputado tenga mayor acceso al internet que otro se presenta una desigualdad.

“Ya hemos sometido instancias ante el Tribunal Constitucional y ahora acudimos al Tribunal Superior Administrativo, no descansaremos hasta que el Consejo del Poder Judicial disponga la apertura física de los tribunales tal y como lo establecen la Constitución y las leyes”, expresó Surun Hernández.

 El presidente del gremio que agrupa a más de 60 mil abogados, denunció que
las ocho resoluciones del Consejo del Poder Judicial de mantener los juicios virtuales violan los artículos 4, 6, 7, 69, 71, 72, 93, 149, 156, 157, 162 y 266.6 de la Carta Magna, así como el Código Procesal Penal, el Código de Procedimiento Civil, el Código de Trabajo, el Código de Comercio, la Ley 108-05, la Ley 821 de Organización Judicial que de manera clara establece que los juicios son públicos, orales, contradictorios.

Recordó que existen casos que por sus características deben de realizarse de manera presencial como son los procesos de embargos y recuperación de créditos prendarios, demanda laborales, procesos ordinarios, civil y comercial; procesos de tierras y penales entre otros.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/