La Nueva Victoria: primer paso para humanizar cárceles
VENTANA

La Nueva Victoria: primer paso para humanizar cárceles

9 jul 2020


Santo Domingo, RD

 Cuando se piensa en pri­siones casi siempre vie­ne a la mente un lugar di­señado para castigar a los que han faltado a la ley, donde la gente cumple la terrible pena de perder la libertad.

Las prisiones son espa­cios pensados para que sus ocupantes se olviden de to­do el disfrute que la vida ofrece, como ocurre con los presos que guardan prisión en la Penitenciaría Nacio­nal de La Victoria, quienes se encuentran bajo hacina­miento por ser la más po­blada del país.

Sin embargo, los inter­nos que guardan prisión en ese recinto carcelario se­rán llevados a principio de agosto, a su nuevo hogar, parecido a un hotel de cin­co estrellas, el cual alberga­ra unos 8,788 privados de libertad, la mayor cantidad del país.

Se trata del Centro de Corrección y Rehabilitación Nueva Victoria, un comple­jo penitenciario de 12 mó­dulos, ubicado en el sec­tor Las Parras, municipio de Guerra, provincia San­to Domingo, obra que está bajo la responsabilidad de la ingeniera Jenny Marte y que se construye en un te­rreno de aproximadamente 6,407,083.00 metros.

La Nueva Victoria es la construcción más signifi­cativa y de mayor impacto dentro del Plan de Huma­nización del Sistema Peni­tenciario que lleva a cabo la Procuraduría General de la República, con el propó­sito de terminar con el ha­cinamiento en las cárceles dominicanas y evitar que estas sean centros de ope­raciones de la delincuen­cia.

El procurador general de la República, Jean Rodrí­guez, asegura que las nue­vas cárceles, como La Vic­toria, el más grande del sistema penitenciario cons­truido con fondos propios y de los indemnizados por Odebrecht y los Super Tuca­nos, están creadas para que el período de internamiento contribuya a la rehabilita­ción y reinserción social de los privados de libertad.

Facilidades

La nueva estructura dispon­drá de celdas de alojamien­to, conyugales, de reflexión y de máxima seguridad, así como con espacios para ac­tividades educativas y talle­res de producción agrícola e industrial, producción de peces y miel, y programa de reciclaje, dentro de las tera­pias ocupacionales y de los programas orientados a la rehabilitación y reinserción social.

Además, contará con áreas médicas, salas de au­diencias que permitirán agi­lizar los procesos judiciales, capillas y templos de con­gregación para los diferen­tes cultos religiosos, res­petando así la libertad de culto de los internos. Tam­bién, contará con bibliote­ca, economatos, así como también con un edificio de comedor, play de sóftbol, canchas de baloncesto y dos gimnasios al aire libre.

Contará con los más altos niveles de seguridad, inclu­yendo un sistema vigilancia de última generación, con cámaras por circuito cerra­do, que garantizarán mayor control y vigilancia de los privados de libertad en ese recinto.

Las labores de vigilancia y administración del mo­derno complejo penitencia­rio estarán a cargo de más de 900 Agentes de Vigilan­cia y Tratamiento Peniten­ciario (VTP).

Innovaciones

Dentro de las innovaciones que serán implementadas en el recinto, se destaca la captación de los datos bio­métricos de los internos a través de un moderno siste­ma, que permitirá identifi­car con precisión a cada pri­vado de libertad y conocer su ubicación exacta dentro del centro.

En los recintos los inter­nos podrán formarse en educación básica, media y técnica, además de que dis­pondrán de espacios para talleres donde podrán tra­bajar y así generar una ex­periencia que les permita tener una reinserción ver­daderamente efectiva.

Las edificaciones de la Nueva Victoria contarán también con un edificio de comedor, gimnasios al aire libre y economatos, entre otros espacios.

 REFORMA
Sugerencias de Naciones Unidas

 Mandela.

El complejo peniten­ciario está basado en el respeto de los dere­chos humanos, el cual fue diseñado tomando en cuenta las Reglas Mí­nimas de las Naciones Unidas para el Trata­miento de los Reclusos, llamadas también Re­glas de Nelson Mandela.

Individual.

Las reglas mínimas de las Naciones Unidas contempla un trata­miento individualizado a cada interno, desde el momento de su ingreso.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/