El gran impacto de la clausura del año escolar
CRONICAS LA SIERRA
CRONICAS LA SIERRA 
icono de búsqueda de contenidos

El gran impacto de la clausura del año escolar

El Gobierno anuncia la clausura del año escolar alegando la pérdida de contenido en colegios públicos, pero deja de lado el daño que le hará a los colegios privados

VMFN | 4 ago 2020

El domingo 02 de Agosto del presente año, el gobierno anunció la clausura de la gestión escolar para todas las unidades educativas del país, debido a la falta de condiciones para poder continuar con las clases virtuales, especialmente para las áreas rurales.

El Gobierno señaló que los profesores, directores y padres deben negociar, mientras que ya adelantó que los sueldos de los maestros del sistema fiscal no se suspenderán. ADECOP anunció el cierre de algunos establecimientos educativos, puesto que no podrán cubrir gastos administrativos ni salarios de los docentes, en este caso los docentes deberán negociar con los padres de familia.
El ministro de la presidencia informo que los sueldos de los docentes del área fiscal están garantizados para los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.
Arnulfo Cabrera, miembro del directorio nacional de ANDECOP, lamentó la decisión que solamente agrava la situación económica de los colegios particulares. “Tenemos que cumplir con los salarios del personal docente, administrativo, de servicio, pagar aportes a las AFP y a la Caja Nacional de Salud, y muchos padres de familia no cancelaron las pensiones en este tiempo. Ahora, la decisión gubernamental de clausurar el año nos pone en una situación crítica, estamos en emergencia. Analizaremos el tema más a fondo en las siguientes horas”. El ministro Núñez señaló que eso se debe a que el anterior gobierno, en 14 años, se dedicó a construir canchas y pese a gastos extraordinarios como un satélite, no avanzó en instalar fibra óptica y conectividad de internet a todo el territorio nacional.

Los docentes de instituciones públicas manifiestan su alivio con respecto a las clases virtuales que no se pudieron desarrollar correctamente desde que comenzó la cuarentena en el País, al igual que los alumnos, sobre todo de áreas rurales, en donde no existe forma alguna de continuar con la educación sin poner en riesgo la salud de cada individuo.
Por el otro lado, los docentes de instituciones privadas se declaran en estado de emergencia, ya que, como antes mencionado, no tendrán ingresos económicos si se clausura el año escolar; el gobierno no ha demostrado ningún apoyo a este sector y esto hace que las críticas aumenten cada día.
Además muchos padres y alumnos (generalmente de promoción) se afligen por la pérdida de conocimiento que habrá con esta clausura.

Temas relacionados:

clausura

bolivia

año escolar

gobierno

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/