Proceso para elaborar Material Editorial.
Medios Impresos
Medios Impresos 
icono de búsqueda de contenidos

Proceso para elaborar Material Editorial.

Adaptación para presentación, Ilustración, Producción de originales (electrónicos), Preprensa, Impresión y producción

12 ago 2020


ADAPATACIÓN PARA PRESENTACIÓN

Según Caldwell y Zappaterra (2014) menciona que, en una estructura compuesta, en donde existe un mensaje visual, están presentes diversos factores de diseño que es necesario mencionar para enriquecer cualquier material que podamos realizar. 

  • Espacio: Se enfoca en crear contenido que no necesariamente requiera un orden específico, el objetivo es lograr un equilibrio entre las imágenes, los elementos gráficos y el texto.
  • Forma: La integran los titulares, el texto, los blancos y el material gráfico; la distribución de estos determina que la maquetación sea satisfactoria o no. El color es parte de la forma, la complementa con su presencia en tipografía, fotografías e ilustraciones, bloques, etc.
  • Tensión: tiene base en la forma de los elementos y la relación de estos entre sí, formando visualmente composiciones con sensaciones de movimiento, puede complementarse con el color y su presencia enfoca la atención o desatención a elementos dentro de la composición. 
  • Repetición y fluidez: presentes en tonos y formas, así como en la posición de recursos visuales como la tipografía, recuadros y gráficos, forjan identidad y continuidad visual con el fin de mantener armonía en toda una edición editoria

ILUSTRACIÓN

  • 1400 – Gutenberg. Rediseño la imprenta de tipos móviles. Para enriquecer la ilustración en estos libros se desarrollaron técnicas como la xilografía (grabado en madera) y la litografía (trazado en una piedra calcárea); las imágenes transmiten el pensamiento y ambiente de la época.
  • Principios del siglo XX. Surgió el fotograbado (grabado por métodos fotográficos en planchas metálicas).
  • 1890. En la “Edad de Oro” de la ilustración americana, con ello llegó el cómic.
  • 1950. Invención del Premio Lazarillo, los libros de bolsillo fueron responsables de crecer el panorama de la ilustración a razón de que en la postura editorial se considera que las ilustraciones son importantes sólo en la infancia y a medida que el texto se hace más maduro deben eliminarse, deja de ser importante.

La Producción de originales (electrónicos) inicia al término del diseño gráfico, se debe realizar una prueba de impresión antes de imprimir todo el tiraje, para comprobar que el papel y la calidad del color de la imagen son adecuadas para el producto.

  • JPEG (Join Photographic Experts Group), formato de imagen, ahorra espacio y tiempo de ripeado.
  • TIFF (Tagged Image File Format), formato para imágenes de alta resolución, es el más recomendado para la impresión de imágenes.
  • EPS (Encapsulado PostScript), permite transferir archivos de alta calidad, guarda todas las definiciones de la página, a diferencia del TIFF, que es recomendado para imágenes, este formato es recomendado para la impresión de gráficos. 
  • PDF (Portable Document Format), es recomendable para la impresión digital, en un solo archivo se almacenan elementos de variedad, ocupa menor espacio que el EPS.

La Preprensa es una parte del proceso para el diseño de medios impresos, también es conocido como preimpresión, término utilizado en la industria de la impresión, es el procedimiento entre la creación del diseño y la impresión final, los pasos que se realizan para preparar el diseño evitando percances en su producción. Estos pasos se realizan para comprometer al impreso a ser un producto de calidad. Eventualmente se realiza después de la etapa creativa, sin embargo, este proceso puede irse presentando al momento de estar elaborando el diseño.

IMPRESIÓN

  • Incorporar todas las fuentes que tiene el documento para evitar reemplazos y modificaciones en el diseño.
  • Vincular todas las imágenes del documento, en ocasiones no se actualiza el enlace y en la impresión del documento ya no aparece la imagen deseada.
  • Uso de márgenes y/o sangrados adecuados, en todo diseño que va a ser impreso se tiene que contemplar un margen de seguridad de mínimo 5 mm, este se refiere al espacio que dejamos entre la línea de corte y los elementos importantes de nuestra composición, como texto o imágenes. Otro aspecto que contemplar es la sangría, que se refiere al área que queda fuera del límite del diseño, es decir, el tamaño que le damos de más a nuestro documento, considerando el proceso de corte para evitar filos blancos en nuestro diseño.
  • Cuidar la lineatura (LPI) se refiere a usar una resolución adecuada en el documento; los pixeles juegan un papel muy importante en el proceso de impresión, cuando se realiza un diseño para pantalla el uso de 72 pixeles es suficiente. Si estamos contemplando una impresión tenemos dos opciones: si es a tamaño real el documento deberá ajustarse a 300 pixeles, si la impresión se va a realizar a gran formato serán suficientes 150 pixeles.

PRODUCCIÓN

Gramaje: Se mide en gramos, por metro cuadrado, hace referencia al grosor o cuerpo y a mayor grosor (densidad) mayor calidad. Los gramajes mayormente comercializados van de los 60 gramos a los 350. El concepto gramaje está muy relacionado con el concepto grosor, este último se refiere a la distancia que existe entre las dos caras de una hoja.

Fibra: Es la materia prima que compone el papel, su origen puede ser textil o vegetal, adquieren una dirección determinada en el proceso de creación del papel, su longitud depende del origen que tengan. Es una característica particular que influye en el proceso de plegado.

Brillo: El papel puede ser mate, brillante o satinado. El grado de brillantes depende del proceso de secado, así como de las cargas (polvos que se distribuyen en el proceso de elaboración para destinar diferentes acabados en el papel).

Grano: Puede ser fino, extrafino, medio o grueso. Se refiere a la rugosidad en la superficie del papel.

 

 

Temas relacionados:

proceso

material editorial.

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/