SUSTRATOS TRADICIONALES.
Las diferentes técnicas nos han llevado a la experimentación y hay diversos tipos de materiales que podemos denominar sustrato o soporte, tales como: plástico, cartón, cuero, metal, papel, incluso la madera. En cada uno de ellos se pueden llevar a cabo distintos acabados, por ejemplo, barniz, mate o brillante, siempre dependiendo de la función que se requiera para el proyecto elaborado.
Papel y cartón:
Para impresión en Papel se tiene que hacer mención del formato, del número de piezas que se necesitan, si la impresión incluye todas las tintas o no, qué tipo de papel, así como los acabados, en este caso se mencionó un plegado (doblez) y un laminado (una capa plastificada protectora del sustrato); debes de conocer todo y dominar también el diseño editorial. Estos términos nos permiten determinar tiempos de entrega, así como el costo de producción.
El cartón es otro de los materiales famosos en la industria. Cuenta con mayor grosor que el papel y se utiliza para fabricar cajas, así como envases y embalajes; es un material considerado en procesos de transportación, por lo mismo podemos decir que el cartón pertenece al grupo de productos industriales, aunque también dentro de sus funciones se encuentran agrupar, exponer, y vender productos de consumo.
Plásticos:
Tiene la capacidad de ser moldeado; su creación se debe a la adición de moléculas con base de carbono, estas se juntan y crean otras denominadas polímeros. Las moléculas pueden tener un origen natural, como la cera y la celulosa, o su origen puede ser sintético como el nailon y el polietileno. Para conocer los diversos tipos de polímeros
Metálicos:
El metal, presente en placas de offset, así como materiales promocionales como llaveros y cilindros. Fue usado durante mucho tiempo como embalaje de productos alimenticios, su principal desventaja es la oxidación con el paso del tiempo, nos podemos ver involucrados como diseñadores en el diseño del etiquetado de estos productos.
Vinilos, telas y lonas.
Vinil, que tiene una consistencia muy similar a la del cuero. Podemos encontrarnos con dos tipos de vinil, uno que sirve para corte y otro que es para textil, es decir, para impresión sobre tela.
La tela es un soporte más que puede ser de algodón o de poliéster (resina plástica resistente a químicos), podemos imprimir sobre ella, ya sea con impresión digital, en serigrafía, en sublimación y demás técnicas que vimos en sesiones anteriores.
En las impresiones de gran formato, destacan las Lonas, un soporte que originalmente era de cáñamo. Hoy en día es muy usado en la publicidad su formato de gran tamaño permite una mayor visión del mensaje.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.