Los peligrosos efectos que la contaminación del aire genera en tu cerebro
Un respiro por el planeta.
Un respiro por el planeta. 
icono de búsqueda de contenidos

Los peligrosos efectos que la contaminación del aire genera en tu cerebro

22 may 2017


Se estima que la contaminación del aire es responsable de la muerte de 3 millones de personas al año en todo el mundo.

La contaminación del aire es un problema que aqueja a gran parte de la población mundial, y  es prioridad de las autoridades buscar una solución al respecto. Se estima de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que nueve de cada diez personas del mundo vive en lugares con una alta contaminación de aire, lo que resulta nocivo para la salud. Nuevas investigaciones descubrieron cómo afecta la contaminación del aire a nuestro cerebro, lo que ha servido para explicar algunas enfermedades neurodegenerativas y anomalías cerebrales.


El 98% de los habitantes de grandes ciudades que pertenecen a las clases media-bajas enfrentan una contaminación de aire excesiva. Si bien muchas personas ya son conscientes del problema y utilizan máscaras faciales para combatirlo, no se tienen pruebas que estas reduzcan la exposición a las partículas finas peligrosas del aire contaminado. La inhalación de estas partículas y gas NO2 se relaciona con problemas respiratorios y cardíacos, por lo que es necesario generar medidas preventivas de salud y realizar estudios que profundicen sobre los efectos de la contaminación en los humanos.
 

Para responder esta cuestión, la Universidad de Lancaster desarrolló un estudio con muestras cerebrales de 37 persona, 29 de ellos mexicanos, buscando los efectos que la contaminación del aire genera en el cerebro. Se descubrió que algunas partículas de metal desprendidas de los gases de los automóviles pueden afectar negativamente en el tejido cerebral, facilitando la aparición de anomalías y enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
 

Hallaron nanopartículas de magnetita en diferentes cerebros que se desprenden de los gases de los automóviles, lo que hace suponer a los investigadores que estas pueden ser las causantes de las enfermedades cerebrales que sufren tanto niños, como adultos en gran parte de las ciudades más pobladas, como Ciudad de México.
 

En esta misma línea, un estudio de la Universidad Southern California realizó un seguimiento a mujeres embarazadas y sus hijos para estudiar la relación entre la exposición prenatal a los contaminantes del aire y los problemas cognitivos de los niños. Se realizaron escáneres cerebrales a los jóvenes que mostraron datos sorprendentes, como reducciones de volumen cerebral, particularmente en el hemisferio izquierdo, que podría haber sido causado por la contaminación que sus madres sufrieron en el embarazo.
 

Encontraron además menos materia blanca cerebral en aquellos niños “contaminados”. Estas anomalías causaban problemas de procesamiento de información en los niños, lo que los hacía más impulsivos y desatentos, como si sufrieran trastornos por déficit de atención.
 

Una vez más, la ciencia ha trabajado a favor de la sociedad, explicando algunos de los fenómenos más peligrosos de la contaminación del aire a largo plazo. Se espera que estas investigaciones sirvan a autoridades y ciudadanos para tomar verdadera consciencia sobre los riesgos de la contaminación del aire en la salud, e impulsar medidas efectivas para combatirla.
 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/