El Juzgado de Violencia de Género de Zamora recibió 53 denuncias de mujeres contra sus maltratadores entre enero y marzo de este año, periodo en el que emitió 109 sentencias, la mayoría condenatorias, y un total de 680 autos para proteger a las víctimas, de acuerdo con la estadística trimestral que facilita el Consejo General del Poder Judicial. Los datos apuntan a que el número de mujeres que decide acudir a los tribunales para denunciar a sus parejas por maltrato se mantiene en parámetros similares en los últimos años. El año 2020 comenzó con 49 asuntos por resolver de 2019, cuando se llegaron a recibir 422 denuncias, de las que resolvió 418 (93 heredados del ejercicio anterior), de acuerdo con la estadística anual.

Aunque el número de denuncias y de juicios celebrados se viene manteniendo estable desde hace un lustro, aproximadamente, el dato no es indicativo de que la violencia de género haya disminuido en la capital y la provincia, sino solo de que las víctimas de esta lacra social no siempre optan por emprender acciones contra su agresor por el miedo que les infunde su pareja o por desconocer los medios que las instituciones ponen a su disposición para dar el paso. Precisamente, estos recursos fueron ayer mencionados por el subdelegado del Gobierno en funciones, Dionisio Ferrero García, y por el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, tras el minuto de silencia guardado ante en la plaza de la Constitución en recuerdo de la primera víctima asesinada por su maltratador en Castilla y León. Tanto ellos como los responsables de Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Municipal mostraban su absoluto rechazo a la violencia de género y reiteraban la necesidad de apoyar y poner medios a disposición de las mujeres maltratadas.