GUÍA RÁPIDA PARA VÍCTIMAS DE DELITOSDE ODIO POR LGTBIFOBIA
TeleUni

GUÍA RÁPIDA PARA VÍCTIMAS DE DELITOSDE ODIO POR LGTBIFOBIA

Podras obtener toda la informacion necesaria.Recuerda: si has sido víctima de un delito de odio, la denuncia es imprescindible para garantizar tu protección

Igualdad | 14 ago 2020

¿CUÁNDO ERES VÍCTIMA DE UN DELITO DE ODIO?

Si te agreden, amenazan o causan algún daño a ti o a tus pertenencias o propiedades y lo hacen por tu orientación sexual o por tu identidad o expresión de género (o porque creen que eres LGTBI aún no siéndolo), estás siendo víctima de un hecho que se considera delito y que, por esa motivación LGTBIfóbica, se califica como ‘delito de odio’.

¿CÓMO PUEDES ACTUAR?

A ser posible, llama en ese mismo momento a la policía o a la guardia civil y cuéntale lo sucedido para que acuda al lugar de los hechos. Si acuden con rapidez puede que localicen y detengan a la persona o grupo de personas que te hayan atacado. Si no es así, tomarán los datos de todos los testigos posibles. Si efectúas la llamada pasada la agresión y desde otro lugar, recuerda, en la medida de lo posible, tomar los datos personales de los testigos para facilitarlos al denunciar.Si te encuentras en una situación de peligro o emergencia, llama a cualquiera de los siguientes números de teléfono:

112 (Emergencias)

091 (Policía Nacional)

062 (Guardia Civil)

Descarga ALERTCOPS

Ante una situación de peligro, en caso de que no sea posible realizar una llamada,puedes utilizar la appALERTCOPS, el servicio de alertas de seguridad ciudadana que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ponen a disposición de la ciudadanía para atender en situaciones de riesgo .

En todo caso, llames a la policía o prefieras ir a una comisaría o al cuartel de la Guardia Civil a interponer una denuncia, si tienes algún tipo de lesión, dolencia o no te encuentras emocionalmente bien, debes acudir a un centro de salud u hospital para que te atiendan. Allí es fundamental que hagas saber al personal sanitario que has sido víctima de una agresión por ser una persona LGTBI para que conste en el parte médico.Tras acudir al centro de salud o al hospital debes interponer la denuncia en una comisaría o en el cuartel de la Guardia Civil. Si en ese momento no te encuentras bien, puedes hacerlo al día siguiente con más tranquilidad y en compañía de quien tú quieras.

¿CÓMO SE PONE UNA DENUNCIA?

En la policía, tanto la Policía Nacional, como la autonómica o local. También puedes hacerlo en el cuartel o dependencias de la Guardia Civil.

En el Juzgado de Instrucción o en el Juzgado de Paz del lugar donde vives.

En la oficina de la Fiscalía: hay una en cada provincia y es la institución que se encarga de perseguir los delitos de odio. Se llama “Fiscal para la Tutela Penal de la Igualdad y contra la Discriminación”.

¿CÓMO SE PRESENTALA DENUNCIA?

Para presentar la denuncia puedes ir solo/a o acompañado/a por aquella persona que te dé más seguridad, también por un/a abogado/a o por un miembro de una organización LGTBI de tu localidad.

La denuncia puedes realizarla por escrito o de forma verbal, puedes hacerlo en persona o por medio de una persona que pueda representarte con un poder especial.

Debes firmar la denuncia siempre, pero antes léela atentamente para ver si refleja bien lo que has denunciado. Es importante que quede clara la motivación de quien te ha agredido, es decir, que lo ha hecho porque eres una persona LGTBI.

¿CÓMO SE PRESENTALA DENUNCIA?

Puedes denunciar aunque no conozcas la identidad de quien te ha agredido,pero si tienes sospechas de su identidad, puedes manifestarlas e indicar su nombre y apellidos para facilitar la investigación.

Tampoco es necesaria la intervención de abogado/a o procurador/a, ni tampoco tienes que depositar ninguna fianza.

Te entregarán una copia de la denuncia o, en su caso, un resguardo de haberla presentado; si no te dan copia o resguardo, puedes solicitarlo. No puedes apartarte de lo manifestado en la denuncia.

DERECHOS QUE TIENES COMO VÍCTIMADE UN DELITO DE ODIO

Acompañamiento. Recuerda que puedes ir a denunciar y comparecer ante las autoridades en compañía de una persona de tu confianza, la que tú elijas.

Información. Tienes derecho a que te informen sobre las medidas de asistencia y apoyo disponibles; a que te informen sobre el procedimiento que has de seguir para solicitarlas; a obtener una copia de la denuncia; a que se respeten tus derechos como víctima y que están recogidos en el Estatuto de la Víctima; a solicitar las ayudas que están previstas en la ley; y a recibir la información que exista sobre la causa penal.

Derecho a comprender y a ser entendido/a.Tienes derecho a traducción si no entiendes el idioma o a un intérprete de lengua de signos si tienes problemas de audición. Estos servicios son gratuitos.

Protección. Puedes solicitar una orden de alejamiento para que la persona que te ha agredido no se acerque a ti y se le prohíba comunicarse contigo por cualquier medio.

Asistencia y apoyo. Puedes acudir a las Oficinas de Asistencia a las Víctimas que suelen estar en las sedes de los Juzgados, Tribunales y Fiscalías. Allí atenderán tus primeras necesidades y te proporcionarán la información que necesites.

Justicia gratuita. Si cumples los requisitos legales, puedes pedir abogado/a de oficio para ejercer la acusación particular. Es muy recomendable personarse en el procedimiento con abogado/a para que tus intereses estén debidamente protegidos.

Participación activa en el proceso penal. Puedes personarte en el procedimiento con abogado/a y ejercer la acusación particular. Recuerda: es muy recomendable la asistencia letrada en este tipo de delitos.

Aportar pruebas. Estés o no personado/a en el procedimiento puedes aportar las pruebas que tengas.

Participación en la ejecución. Tienes derecho a que se te notifiquen resoluciones como el auto de calificación en tercer grado o el auto de libertad condicional de la persona condenada por un delito de odio cometido contra ti. Además, tienes derecho a recurrir esas resoluciones si lo estimas oportuno.

Reembolso de gastos que te haya ocasionado el procedimiento judicial.

Justicia restaurativa. Tienes derecho a obtener una adecuada reparación material y moral por los daños que te ha causado el delito cometido contra ti.

 
 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/